Elon Musk no venderá más acciones de Tesla durante dos años pese a que se avecina una recesión


Elon MuskEl CEO de Tesla anunció que no venderá más acciones del fabricante de automóviles eléctricos durante al menos dos años.
En un chat de audio en Twitter Spaces, Musk dijo que espera que la economía sufra una "recesión severa" en 2023 y que la demanda de los consumidores será menor.
Alrededor de las 12:00 horas (hora de la Ciudad de México), Las acciones de Tesla cayeron un 0,77% a 124,39 dólaresextendiendo la caída durante seis días consecutivos, una racha que no se veía desde el 18 de marzo de 2020, según datos de invertir.com.
Musk prometió previamente que no venderá acciones de Teslay luego continuar transfiriéndolos.
La semana pasada, Musk reveló una venta de acciones de $ 3.6 mil milloneselevando las transacciones totales a casi $ 40 mil millones desde fines del año pasado y frustrando a los inversores ya que las acciones de la compañía están en mínimos en más de dos años.
Necesitaba vender algunas acciones para asegurarme de que hubiera pólvora seca (...) para anticiparme al peor escenario posible
dijo el multimillonario.
Añadió que El directorio de Tesla está abierto a la recompra de accionespero eso dependerá de la magnitud de una recesión.
Te puede interesar: Tesla duplica los descuentos de sus principales modelos hasta los 7.500 dólares
Tesla, con planes de expansión en Nuevo León
Musk dijo que Tesla está cerca de elegir la ubicación de su nueva "Gigafábrica".
Tesla podría anunciar en los próximos días la construcción de planta de vehículos eléctricos en Nuevo Leóncon una inversión inicial de entre 800 millones y 1.000 millones de dólares.
Cuando se le preguntó si contrataría a alguien como el capitalista de riesgo David Sacks para administrar Twitter y poder concentrarse en Tesla, Musk evadió la pregunta y dijo que Twitter era un negocio relativamente sencillo.
(Twitter) es quizás el 10% de la complejidad de Tesla
dijo Musk.
Musk ha utilizado cada vez más la plataforma de audio en vivo de Twitter para opinar sobre sus productos y decisiones estratégicas en la empresa de redes sociales que pasó a ser privada en octubre, en un acuerdo de $ 44 mil millones.
Algunas de sus apariciones han sido controvertidas, como un intercambio con un ex ingeniero de Twitter que cuestionó su aparente plan para reescribir gran parte del código fuente de la empresa.
Para más información visita nuestro canal de YouTube
Con información de Reuters