Varios consumidores han decidido posponer sus compras importantes hasta 2022 en medio de la inflación y la incertidumbre de una recesión.
Los estragos de la inflación, reflejados en facturas de comestibles más altas de lo habitual, precios más altos de calefacción y aire acondicionado, así como otros elementos como el alquiler, han puesto a muchos consumidores contra las cuerdas.
Una encuesta reciente del sitio especializado en finanzas GoBankingRates mostró que casi el 70% de los estadounidenses ha decidido aplazar las grandes compras de este 2022 por la tensión económica y la incertidumbre a corto y medio plazo.
En la investigación, se preguntó a 1028 estadounidenses de 18 años o más si postergaron una compra grande este año debido a dificultades económicas. El 31,8% de los encuestados dijo que la economía no les impidió gastar, mientras que el 22,57% dijo que sí retrasó las compras grandes.
Poco más del 18% de los encuestados dijo que pospuso la compra de un automóvil, mientras que el 11,87% dijo que decidió no irse de vacaciones. Más del 11 % dijo que retrasó la compra de una casa y el 8 % retrasó su boda.
A pesar del contexto económico actual, caracterizado por alza de precios, ajustes en las políticas monetarias para controlar la inflación y la incertidumbre de una recesión en el país, varios estadounidenses se mostraron optimistas y esperan cambios en el próximo año asociados a sus objetivos financieros.
Entre los Los principales objetivos a los que respondieron los estadounidenses en la encuesta para 2023 son ahorrar más dinero, ganar más dinero y saldar deudas.
Al preguntar a los encuestados si estaban planeando algunas metas, como comprar una casa, un automóvil, pagar una boda, ampliar la familia, tomar unas vacaciones caras, etc. alrededor del 40% dijo que estaba contemplando comprar un automóvil en 2023.
Agregado a esto, Casi el 29 % de los encuestados dijo que estaba contemplando gastar en un hito importante no revelado y alrededor del 26 % espera gastar en unas costosas vacaciones el próximo año. El 23,64% espera comprar una vivienda, que es más del doble del porcentaje de quienes postergaron la compra de una vivienda en 2022.
El panorama económico actual no solo ha llevado a posponer grandes gastos, sino que también alimenta la tensión entre minoristas y consumidores esta temporada. Empresarios como el fundador de Amazon, Jeff Bezos, han desaconsejado hacer grandes compras y postergarlas por el riesgo de una recesión. Dijo que retrasar las compras es una forma de tener algunas reservas en caso de que se presente ese escenario.
Te puede interesar:
– Black Friday 2022: encuesta revela que más de la mitad de los estadounidenses planean reducir sus compras este año
– Las compras navideñas en línea alcanzarán los $ 209.7 mil millones este año, según Adobe
-Cómo puedes mantener los regalos en secreto cuando haces compras navideñas en línea