SAT: Cómo y cuáles son los impuestos que se pueden deducir en viajes de trabajo

Si tienes pensado salir a trabajar, debes saber que los gastos de viaje pueden ser deducibles de impuestos, según la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR). Te contamos cómo hacerlo.
Cuando una empresa otorga viajes de negocios a sus empleados, éstos pueden deducir los gastos de consumo y determinados servicios. A través de la declaración de la renta es posible.
¿Qué gastos se pueden deducir de impuestos en los viajes de negocios?
Los gastos que correspondan al consumo de alimentación, hospedaje, transporte y renta de autossiempre que su uso esté justificado por razones laborales.
Es importante reunir la documentación necesaria para verificar los gastos, por ejemplo, boletos y recibos digitales. Todos los gastos que se quieran deducir, debe contener CFDI o documentación comprobatoria que ampara y haz que tus gastos de viaje sean deducibles. Se debe incluir la siguiente información:
Nombre completo del trabajador.
Razón social o nombre de la persona extranjera a la que se va a facturar.
Número de identificación oficial.
Dirección, lugar y fecha de generación del comprobante.
Es importante que en el documento aparezca el número de productos, la unidad de medida y el monto total.
Asimismo, el artículo 99, fracción VI, de la LISR indica que el empleador deberá entregar a los trabajadores el comprobante fiscal y recibo del monto total de los gastos de viaje que hayan pagado a lo largo del año. Esto debe hacerse a más tardar el 15 de febrero de cada año.
Límite de gastos de alimentación: 750 pesos diarios por beneficiario en territorio nacional y 1.500 pesos diarios por cada beneficiario en el caso de extranjeros.
En el caso de hospedaje, se pueden descontar viáticos hasta 3.850 pesos diarios para los que se produzcan en el exterior.