Mercados

Afores registran cinco meses con plusvalías en 2022 ante recuperación de los mercados

Afores plusvalía consar

Él Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) registrado en noviembre su quinto mes con plusvalías en lo que va de añodada la recuperación de los mercados financieros a nivel mundial.

Según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las ganancias de capital del mes pasado fueron 131.046,1 millones de pesoses decir, los ahorristas mexicanos tenían rendimientos en sus carteras de inversión.

A lo largo de 2022, las Afores han registrado plusvalías en los meses de marzo, mayo, julio, octubre y noviembre, mientras que en enero, febrero, abril, junio, agosto y septiembre presentaron pérdidas.

De este modo, las mayores plusvalías se alcanzaron en julio, de 127.309 millones de pesos. Con el dato de noviembre, es la primera vez en el año que las Afores tienen dos meses consecutivos con plusvalías.

Sin embargo, para el acumulado de 2022 Se registran pérdidas de capital por 224,827 millones de pesosdebido a que en los primeros meses los mercados experimentaron episodios de volatilidad.

Con esto, las Afores han borrado parte de las plusvalías acumuladas en 2021, que ascendió a 362.299 millones de pesosy se encaminan a su peor cierre de año desde la crisis financiera de 2008.

Lea también: Aportes patronales impulsarán utilidades de Afore en 2023

Banxico impulsará plusvalías

moderación en el ritmo de incrementos en la tasa de interés del Banco de México (Banxico) puede dar un impulso a las plusvalías de las Afores en 2023, ya que el grueso de la inversión se deposita en instrumentos de deuda pública.

Los niveles de las tasas en el mercado secundario de bonos comenzaron a disminuir. Cuando las tasas suben hay pérdidas, cuando bajan hay ganancias

Carlos Ramírez, expresidente de la Consar, comentó en una entrevista.

El jueves pasado, Banxico elevó su tasa de interés en 50 puntos básicospara llevarlo al 10,50%; luego de una serie de incrementos consecutivos de 75 puntos basedada la alta inflación en el país.

La decisión de la Junta de Gobierno del banco central estuvo en línea con el incremento realizado días antes por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed)en medio de señales de que la inflación se está desacelerando.

Al cierre de noviembre, el 50.40% de la inversión de las Afores estaba depositado en instrumentos de renta fijatales como Certificados de Tesorería (Cetes) y bonos de diferentes plazos.

Profuturo fue la Afore con mayor exposición a deuda pública, con 62.12%mientras que PensionISSSTE tuvo el porcentaje más bajo, con 39,62%, según datos de la Consar.

lo peor ha pasado

El momento más difícil para las Afores por las pérdidas de capital acumuladas ya pasó, dijo el expresidente de la Consar, aunque el desempeño de los mercados va adelante Dependerá de los movimientos de los bancos centrales..

Para evaluar cómo les va a ir a las Afores, habrá que ver qué tan rápido va a bajar la inflación en México y qué tan rápido van a subir las tasas.

mencionó Ramírez.

En la última encuesta a analistas del sector privado elaborada por Banxicolas expectativas apuntan a la tasa se mantendrá alta en 2023 antes de que se empiecen a utilizar los recortes.

Otro factor será el dinamismo de la economía.porque en caso de que se materialice un escenario de recesión en Estados Unidos, los mercados pueden experimentar altibajos.

Aún así, las inversiones de las Afores son de largo plazoPor eso, el actual presidente de la Consar, Iván Pliego Moreno, dijo en una reciente entrevista con EL CEO que los mexicanos deben mantener la calma en los períodos de incapacidad y no hacer retiros o transferencias anticipadas.

Sigue leyendo: Afores: Nueva figura de asesores busca reducir número de traspasos