Buen cuidado. Esta Navidad, las estafas están a la orden del día. Te presentamos algunas de las prácticas más comunes que año tras año hacen caer a muchos consumidores en EEUU.
Ante algunas prácticas habituales en Navidad, como recibir mensajes de texto o promociones sospechosas, conviene ser escéptico y pensarlo dos veces antes de actuar.
Foto: VALERY HACHE/AFP/Getty Images
En medio de las frenéticas compras navideñas que pueden acumularse con las tareas del hogar y el trabajo, muchas personas tienden a bajar la guardia y pueden caer en las trampas de los estafadores.
Para ello, se recomienda prestar atención a algunas de las formas de estafas más comunes durante esta temporada.
1. Tenga cuidado con los correos electrónicos o las llamadas telefónicas
En ésta época a menudo abundan los correos electrónicos con ofertas atractivas, pero de dudosa procedencia. Similarmente, Es posible que reciba una comunicación que amenace con detener un pago o cobrar un cargo por pago atrasado. También hay mensajes de texto falsos que solicitan hacer clic en un enlace que alerta sobre un supuesto paquete que, según el estafador, no se le pudo entregar.
Ante este tipo de alertas que parecen demasiado buenas para ser verdad se aconseja escepticismo. Los expertos aconsejan detenerse y no hacer clic automáticamente. Obviamente puede ser una estafa.
2. Cuidado con las estafas de tarjetas de regalo
La Comisión Federal de Comercio dice que esta temporada navideña Muchos estafadores quieren que pagues con tarjetas de regalo porque son como dinero en efectivo: una vez que usas una tarjeta de regalo, el dinero desaparece.
El modus operandi suele ser el siguiente: alguien puede llamarlo, decirle que es una agencia del gobierno o decirle que debe impuestos o una multa. También pueden pretender ser un familiar o un amigo en problemas que necesita dinero de inmediato. Más tarde tratan de presionarte para que actúes de inmediato, de modo que no puedas hablar con alguien en quien confíes.
Regularmente La persona le indicará qué tarjeta de regalo comprar o depositar dinero en una de Target, Google Play o enviarla a una tienda específica como Walmart o CVS. Posteriormente, te pedirá el número de la tarjeta regalo y el PIN. En caso de haber caído, se recomienda informar inmediatamente a la empresa que emitió la tarjeta. Se sugiere guardar la tarjeta, buscar los recibos y reportarlo a ReportFraud.ftc.gov.
3. Cuidado con las estafas de cachorros
Estos estafadores atraen a las personas a sitios web falsos con la promesa de lindos cachorros. Luego te pedirán más dinero para el envío o para cajas especiales. Varios consumidores han dicho que es muy fácil dejarse llevar por las emociones del momento.
Los estafadores suelen utilizar métodos de pago difíciles de rastrear, como aplicaciones de pago, según los informes de BBB Scam Tracker.
Si te encuentras ante una situación de este tipo, se recomienda actuar siempre con cautela y calma. Deténgase y lea con calma el mensaje o la información que está recibiendo es una buena manera de evitar que te caigas de inmediato. Una forma de verificar la información es verificar el sitio web real o el número de teléfono donde recibe la llamada. Asimismo, es importante alertar a las autoridades a cargo.
Te puede interesar:
– Instacart anuncia que puede pedir árboles naturales para Navidad con entrega el mismo día
– https://laopinion.com/2022/12/12/por-que-costco-no-vendera-arboles-naturales-de-navidad-en-esta-temporada/
– Árboles de Navidad naturales en EEUU, cada vez más escasos y más caros