México y EU esperan concretar en enero un acuerdo sobre disputa maíz


México y Estados Unidos acordaron continuar las conversaciones sobre una disputa sobre el comercio de maíz y esperan "consolidar" en enero un acuerdo que dé seguridad jurídica a las partes, dijo el viernes el Gobierno mexicano.
Estados Unidos, principal socio comercial de Méxicoha alzado la voz en contra del plan de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar paulatinamente los maíces transgénicos y ha alertado sobre las repercusiones que puede tener para las exportaciones de sus productores de granos.
Mira también:
Las preocupaciones del gobierno de Estados Unidos fueron escuchadas
dijo la presidencia de México en un comunicado luego de una reunión en Washington de delegaciones de ambos países.
México ofreció este mes a Estados Unidos una prórroga de un añoa 2025, el plazo para comenzar con la prohibición del maíz transgénico y se trabaja en una propuesta para modificar un decreto al respecto
Se acordó continuar las conversaciones constructivas para que en enero se consolide un entendimiento mutuo que dé seguridad jurídica a todas las partes
adicional.
Importancia del maíz para México
México importa alrededor de 17 millones de toneladas de maíz de Estados Unidos, de los cuales entre 18% y 20% son frijoles blancos, utilizados en productos alimenticios como tortillas.
Mira también:
Presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que la veda se centra en el maíz para consumo humano y que los cereales amarillos modificados genéticamente para la alimentación animal continuarían estando permitidos durante otros dos años.
Sin embargo, las autoridades mexicanas no han aclarado si reducirán las importaciones de esta última variedad.
Los partidarios de la prohibición afirman que Las semillas genéticamente modificadas pueden contaminar las antiguas variedades nativas de Méxicoy se están librando batallas legales en los tribunales estadounidenses que alegan que los herbicidas a base de glifosato causan cáncer.
Para más información visita nuestro canal de YouTube
Con información de Reuters
