Entre una serie de fricciones entre los dos mercados bursátiles de México por la reforma de mejor ejecución o ‘piso parejo’, el director general de la Mercado de Valores Institucional (BIVA)María Ariza, dijo que esta es una medida necesaria para promover la competencia.
Lo que protege y hace crecer a BIVA es precisamente tener una regulación que permita la competencia. Cuando la mejor ejecución no funciona, BIVA no puede crecer
Ariza mencionó en una entrevista con EL CEO.
El director general de la bolsa de valores que inició operaciones en 2018 explicó que las autoridades se dieron cuenta de que el modelo anterior tenía un sesgo a favor de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y decidió hacer cambios.
Según Ariza, BIVA no pudo aumentar su participación de mercado porque las casas de bolsa enviaron casi todas las ofertas a la BMV, ya que Es la bolsa de valores con mayor volumen.
Estas declaraciones se producen un par de días después de que el director general de la BMV, José-Oriol Bosch, dijera en una entrevista con este medio que la reforma no garantiza un ‘piso parejo’de lo contrario una ‘distribución forzada’ que solo beneficia a BIVA.
No es que beneficie a BIVA, es una decisión para tener competencia en los mercados. Si no apoyas esa política pública con regulación es imposible que pasen cosas
Respondió Ariza.
Casas de bolsa piden cambios
EL CEO informó desde el año pasado que las casas de bolsa tuvo desacuerdos con las autoridades por esta regulación porque sus costos operativos aumentaron significativamente, según varias fuentes del gremio.
Álvaro García Pimentel, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Bolsa (AMIB), reveló en entrevista que las casas de bolsa Pidieron algunos cambios en la autoridadde modo que puede haber modificaciones a la reforma mejor ejecutada en las primeras semanas de 2023.
Se ha enviado a la autoridad una propuesta para cambiar esta regla, lo que esperamos se haga pronto porque hay circunstancias en las que el mercado de valores da una mala imagen a los inversionistas.
comentó Pimentel.
El dirigente de la AMIB explicó que estos cambios tienen que ver con los pedidos de los clientes no estan corriendo de la mejor maneraya que los inversores se ven afectados por los cambios en los precios de los valores.
Oriol Bosch alertó sobre este problema en días anteriores y aseguró que tiene conocimiento de que algunos inversionistas extranjeros están saliendo del mercado nacional, algo que fue negado por BIVA.
Definitivamente no están fuera. No es cierto lo que se dice, al contrario, (los inversores) están operando más. Lo puedo decir porque son mis clientes directos. no se ven afectados
dijo en un encuentro con los medios Eduardo Calderón, director de operaciones de BIVA.
Lea también: Intercam, Vector y Actinver ‘esquivan’ multas de la CNBV
Aumento de costos, un proceso natural
Respecto al aumento de costos para las casas de bolsa, Ariza dijo que esto es el resultado de un proceso natural. por la entrada de un nuevo mercado de valores a México
Eso genera costos, es un hecho, es una inversión que originalmente tenían que hacer en el 2018 de manera obligatoria, lo cual no les gustó, pero luego para corregir la implementación que no estaba funcionando tuvieron que hacer una nueva inversión.
el Señaló.
El gerente general de BIVA dijo que esta segunda inversión relacionada con la reforma de mejor ejecución no fue tan significativa, a pesar de los ajustes que las casas de bolsa tenían que hacer con sus sistemas operativos.
Aseguró que desde el lanzamiento de BIVA, el grueso de la inversión en infraestructura para construir la nueva bolsa de valores “fue hecho de este lado”.
Te puede interesar: La sequía de debuts en la BMV cumple cinco años: Oriol Bosch explica los motivos
“Sí, somos competencia real”
Respecto a los comentarios de Oriol Bosch, quien dijo a este medio que «BIVA no es una competencia real» aunque ha incrementado su participación ya que en agosto llegó la reforma mejor ejecutada, Ariza recordó algunas cifras.
Es una competencia tan real que hemos financiado 380.000 millones de pesos, tenemos 28 estaciones nuevas, este año financiamos 95.000 millones de pesos y estamos creciendo nuestra participación de mercado llegando al 20%
contestada.
La BMV acusa que la regla del piso nivelado también redujo el monto promedio diario negociado en el mercado local. En este sentido, los datos de BIVA muestran que del 2018 a la fecha el monto se ha incrementado en un 35%.
BIVA ha vivido momentos muy complejos y aun así, y con estos comentarios (de la BMV) que no pagan, seguimos creciendo
sentenció María Ariza.
Para más información visita nuestro canal de Youtube