Mercados

Reforma a la ley del mercado de valores sería enviada al Congreso en febrero de 2023: AMIB

Reforma a la ley del mercado de valores AMIB Álvaro García Pimentel

Se espera que la iniciativa reforma a la Ley del Mercado de Valores será enviada al Congreso a principios de 2023, dijo Álvaro García Pimentel, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Bolsa (AMIB).

La Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) me ha informado que es probable que la iniciativa llegue al Congreso la primera o segunda semana de febrero.

Comentó en una entrevista con EL CEO.

El proyecto, elaborado en colaboración con toda la industria bursátilbusca agilizar los procesos para que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) obtengan financiamiento en el mercado de valores.

La AMIB considera que el proyecto puede llegar a 32.000 empresas para que lleguen al mercado de deuda o de capitales con emisiones simplificadascomo se llamaba a este tipo de colocación.

Parecen muchos, pero lo que pasa es que el coste y el tiempo de colocación se reducen mucho. Una vez que el archivo se integra de manera eficiente, se pueden colocar en un par de semanas.

explicado.

Primera emisión, con vistas a 2023

García Pimentel mencionó que es una posibilidad que la reforma se aprueba el próximo añopor lo que la primera emisión puede tener lugar tan pronto como en la segunda mitad de 2023.

Al principio la actividad ocurrirá principalmente en el mercado de deudaespecialmente con problemas a largo plazo.

En el futuro, se espera que estas mismas empresas coticen en el mercado de capitales.

El mercado bursátil mexicano está pasando por un período seco de nuevos listados eso ha durado varios años, porque no se han dado las condiciones para salir a bolsa en este momento.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, mencionó en un reciente evento de la AMIB que la reforma está casi lista y solo falta refinar algunos detalles para ser enviado a la legislatura.

Surgen problemas de última hora

En conferencia con los medios de comunicación, la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) compartió que la reforma Se agregaron dos temas de última hora.; sin embargo, no se espera que esto cause un retraso significativo en su envío.

Las autoridades enviaron un nuevo borrador que, por un lado, establece que los asesores de inversión independientes puede constituir y operar fondos de inversión siempre que se coloquen exclusivamente entre inversores institucionales y cualificados.

Además, se propone que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) regule en materia de sostenibilidad y equidad de género a ciertas emisoras e instituciones financieras.

La iniciativa de reforma que se redactó desde el principio Se centra en tres ejes:

  • Introducción del régimen de registro simplificado de valores.
  • Posibilidad de crear nuevos segmentos de mercado a través de una regulación diferenciada.
  • Flexibilidad en materia societaria.

Bolsas, con participación desde el principio

El papel de las bolsas de valores en las tareas de supervisión ganará relevancia, mientras la CNBV solo estará a cargo de las inscripciones en el Registro Nacional de Valores (RNV).

Vamos a participar en estas transmisiones desde el principio y vamos a tener un reglamento interno para solicitar información. Eso hará que todo sea mucho más corto, generará muchas eficiencias.

dijo en entrevista María Ariza, directora general de BIVA.

A diferencia de las ofertas públicas iniciales (OPI), los problemas simplificados no pasarán por el proceso de revisión y aprobación del regulador, ya que están dirigidos únicamente a inversores institucionales y calificados.

Por su parte, las casas de bolsa serán las encargadas de integrar el expediente del emisorenviarlo a las bolsas de valores para su revisión y que hagan la cotización en bolsa.

Gremio logra unir

García Pimentel dijo que la propuesta fue presentada inicialmente por la AMIB y no incluye bolsas de valores. Sin embargo, todo el gremio buscó unirse para atraer más empresas al mercado.

Ariza dijo que la AMIB hizo un trabajo muy importante porque consiguió reunir todas las voces del sectora pesar de los constantes enfrentamientos de BIVA con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Actualmente las dos bolsas de valores están en conflicto por la reforma mejor ejecutada que entró en vigor en agosto Y busca garantizar condiciones de competencia en las operaciones diarias del mercado de valores.

Para más información visita nuestro canal de Youtube