Finanzas Personales

Infonavit: ¿Cómo puedo cambiar mi crédito de salarios mínimos a pesos?

Los mexicanos aún podemos evitar tener que pagar un monto mayor por una deuda hipotecaria, esto al convertir tu crédito Infonavit de tiempos de salario mínimo (VSM) a pesos.
En Dinero en Imagen nos interesa la estabilidad de tus finanzas, por eso aquí te explicamos los sencillos pasos que debes seguir para cambiar tu crédito Infonavit.

¿Cómo puedo cambiar mi crédito Infonavit a pesos?

primero tienes que entrar Página de mi cuenta Infonavit iniciar sesión.
En el sitio tendrás que ir a la sección «Mi Crédito» y hacer clic en la opción «Responsabilidad Compartida».
Allí deberá ingresar los datos solicitados; específicamente el estado y código postal de la vivienda que compraste con tu crédito Infonavit.
De esta forma podrá conocer el estado actual de su financiamiento, pero es importante leer las nuevas condiciones financieras bajo el programa “Responsabilidad Compartida”.
Luego es necesario hacer clic en la pestaña «procedimiento», en «Responsabilidad Compartida» y en «Seleccionar».
La página te mostrará una ventana con la cuota mensual fija de Infonavit al realizar la conversión; incluyendo la nueva tasa de interés, los pagos efectivos pendientes y el calendario de amortización.
Finalmente, deberás hacer clic para confirmar la conversión de tu crédito VSM Infonavit a pesos.

Es importante aclarar que existe un plazo para realizar el cambio en el crédito Infonavit de tiempos de salario mínimo (VSM) a pesos, aquí puedes comprobarlo.

¿Qué pasa si el crédito Infonavit se mantiene en el salario mínimo?

Quizás no estés convencido de hacer el cambio de VSM a pesos en tu crédito, pero de no hacerlo tu billetera se resentirá porque el monto de la deuda subiría un 8% según la inflación; Así lo explicó el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez.
Por ejemplo: Si actualmente debes 100.000 pesos al Infonavit y la inflación es del 8%, el monto real de la deuda ascendería a 108.000 pesos en enero de 2023.
Sin duda el Infonavit está preocupado por la estabilidad financiera de los trabajadores mexicanos, hay que aprovecharla.
Con información de Infonavit

*um.