A la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no le preocupa perder participación de mercado con la reforma mejor ejecutadaconocido como ‘piso parejo’, lo que ha causado fricciones con la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).
Si vemos cuál era la cuota de mercado cuando abrió BIVA, se puede ver que no es una competencia real. No nos quita el sueño, lo que nos quita el sueño es que tenemos un mercado que no tiene crecimiento
dijo en una entrevista con el presidente ejecutivo José-Oriol Bosch Par, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
A una pregunta expresa sobre los posibles efectos de la reforma que entró en vigor en agosto de este año, Oriol Bosch explicó que el impacto financiero para el mercado de valores que dirige será mínimo.
La reforma mejor ejecutadaque en opinión de Oriol Bosch es más una ‘regla de distribución forzosa’, provocó que la participación de la BMV disminuyera de 93.88% en julio a 83.73% al cierre de noviembre.
El director general de la BMV recordó que los ingresos generados por la empresa el año pasado fueron cercanos a los 4.000 millones de pesosdel cual el 10% correspondió a la compra y venta de acciones.
Si BIVA tenía el 10% del mercado (en ese momento), estás hablando de 40 millones de pesos (en ingresos), si ahora ronda el 20%, son 80 millones de pesos. Para nosotros esos 40 millones de pesos, más o menos, son el 1% de nuestros ingresos.
mencionado.
Lea también: Exclusión de empresas de la BMV ya pasó su peor momento: José-Oriol Bosch
Estos cálculos se basan en la participación de mercado de BIVA, ya que la bolsa que preside María Ariza no cotiza en bolsaPor lo tanto, sus estados financieros no son públicos.
Los inversionistas se van de México
La reforma mejor ejecutada se llevó a cabo para garantizar condiciones similares entre las dos bolsas de valores del país, según las autoridades que propusieron los cambios; sin embargo, los inversores se han visto afectados, advirtió Oriol Bosch.
Con las modificaciones, las casas de bolsa tienen que enviar una parte de las ofertas de compra-venta de valores a la BMV y otra a BIVA, pero puede suceder que al no encontrar precio en una, regrese a la otra bolsa.
Ahí ya afectaste al cliente porque lo que te explico hoy ocurre en menos de un segundo, pero en cuestión de milisegundos los precios se pueden mover
dijo el director general de la BMV.
Otro de los principales problemas de la nueva reforma, consideró, es que Se incrementa la comisión que se les da a las casas de bolsa por estas operaciones, ya que tienen que distribuir la presentación de ofertas.
En este sentido, Oriol Bosch aseguró que es consciente de que los inversores extranjeros, que se trasladan al mercado local, están disconformes con la reforma y prefieren ir a otros mercados.
El problema es que la mayoría de los inversionistas en la bolsa de valores mexicana son extranjeros. Cuando comienzas a introducir reglas particulares que no existen en ningún otro mercado, entonces creo que es cuando el cliente dice «no es un mercado en el que quiero jugar».
Se pierde monto operado
Durante una reciente presentación compartida con los medios, la BMV indicó que las medidas de ‘nivel mínimo’ también han tenido un impacto negativo en el monto transado.
De enero a agosto de este año, el monto diario negociado en el mercado de valores nacional fue de 21.610 millones de pesos.de los cuales 19.546 millones correspondieron a la BMV y los 2.064 millones restantes a BIVA.
Del 22 al 30 de noviembre el monto disminuyó a 18.093 millones de pesos: 15.088 millones para la BMV y 3.085 para BIVA; lo que confirma que los inversionistas se van del paíssegún el gerente.
Te puede interesar: Agrofibra, primer vehículo de inversión de este tipo, debuta en BIVA
BIVA responde
Sobre los argumentos expuestos por el Director General de la BMV, María Ariza escribió en su cuenta de Twitter que “se ha desinformado al mercado al respecto, argumentando que esta regulación ha traído consigo una disminución del tamaño del mercado”.
Quisiera hablarles hoy del modelo «Best Execution» que fue diseñado para enviar y ejecutar posiciones en el mercado de valores una vez aprobada la entrada de un segundo mercado de valores en México en agosto de 2018. Abro 🧵
— María Ariza (@maria_ariza) 8 de diciembre de 2022
El director general de BIVA explicó que la reducción en el monto promedio transado No es un fenómeno exclusivo de Méxicocomo se ha visto en otros mercados más desarrollados como Estados Unidos, Reino Unido o Japón.
Sostuvo que las disminuciones se deben a factores macroeconómicos como los agresivos aumentos en las tasas de referencia implementados por los bancos centrales debido a la alta inflación en el mundo.
En realidad, el volumen de operación ha crecido desde 2018año en que inició operaciones la segunda bolsa de valores de México, dijo Ariza.
Para más información visita nuestro canal de Youtube