
El 15 de noviembre, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, mencionó en la sesión matutina de Andrés Manuel que la afiliación de las trabajadoras del hogar a la IMSS, permitir que los trabajadores domésticos reciban el mismo trato que todos los demás trabajadores en el IMSS.
Este programa busca que los empleadores den registro de trabajadoras del hogar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
En realidad, esta normativa ya existía desde 2019. Antes, estas personas que nos ayudan en casa tenían una definición diferente, como trabajadora del hogar.
Si bien esta disposición se convirtió en una obligación desde 2019, lo que acabamos de ver en las últimas semanas es la publicación de un decreto que termina por hacer el ajustes necesarios para darle formalidad, ya que antes no había elementos para sancionar.
El cambio se realizó principalmente en el término de trabajador doméstico a trabajador a domicilio.
Si tu quieres Afiliar una trabajadora del hogar al IMSSAquí te contamos cómo puedes hacerlo.
en entrevista para Dinero en Imagen, Rolando Silva Briceñocontador Miembro de la Comisión Técnica de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México, resolvió las dudas más importantes que han surgido con esta disposición.
¿Qué pasa si no aseguro a una trabajadora del hogar ante el IMSS?
Lo que pasa con esto es que, en primer lugar, no había una definición como persona trabajadora doméstica, pero el multas siempre han existido, y son los mismos que se aplican a las empresas.
“Es lo mismo no dar de alta a un trabajador en la oficina que no dar de alta a un trabajador que te ayuda en casa”.
Lo que se modificó en este nuevo reglamento es sacarlos de un lugar donde claramente había discriminación. Fueron tratados como otros tipos de trabajadores.
Al final del día, obliga a los empleadores a formalizar el trabajo doméstico, tener contrato, pagar bonos y prestaciones.
es dificil saber multa a un empleador porque está en su casa, es decir, no está en un lugar que genera ingresos. En este sentido, la parte La regulación fiscal aún tiene un largo camino por recorrer porque no hay disposición que exima trabajadores domésticos para pagar el IVA, entonces el empleador debe retenerlo.
“El tema tributario no se acaba de definir”.
Foto: iStock/IMSS
¿Es necesario tener un contrato entre el empleador y la trabajadora del hogar para inscribirla en el IMSS?
Es recomendable crear un contrato donde se establezca quién es el empleador, quién es el trabajador, las horas, los días que trabaja, las tareas y la antigüedad.
El contrato permite que el empleador tenga responsabilidad limitada. Es una obligación del empleador, que puede o no cumplirse y esto no lo exime de dar de alta al trabajador doméstico en la Seguridad Social.
¿Cómo será la afiliación de las personas sindicalizadas?
Seguramente lo que va a pasar es que quien hace las negociaciones por derechos laboralesno será directamente el trabajadora doméstica será un contrato colectivo.
“Son trabajadores oficiales y tendrán que lidiar con esto y con una vida sindical”.
¿Qué pasa si la trabajadora del hogar ya tiene Seguridad Social?
podría contar con Seguridad Social porque trabajas con uno o más patrones.
Por ejemplo: si trabajas conmigo dos días a la semana y, a pesar de estar tres días con otra persona, estarás cubierto por mi seguro mientras te cubra, mientras cumpla con mi obligación.
La intención, en materia de afiliación, es que todo el tiempo que están trabajando o en el lugar donde trabajan, tienen cobertura.
El aguinaldo y el aguinaldo son derechos laboralesigual que el Seguridad Social. No hay norma que diga que el trabajador no tiene derecho, y que usted como patrón no tiene el obligación.
¿Cómo funciona la tabla de pago de incorporación al IMSS para trabajadoras del hogar?
Funciona a través de un modo de pagos anticipados. Se puede pagar por mes, bimestre, semestre o hasta el año, aunque siempre debe ser por adelantado.
El coste se calcula aplicando las tarifas del seguro del régimen obligatorio al salario base de cotización.
Te debe costar lo que cuesta tener un trabajador de nómina. Con un piso de salario mínimo profesional y un techo de 25 Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Finalmente, Silva destaca que no la parte fiscal necesita ser aclarada, porque no hay quien te libre de obligación que hay que retener el impuesto, “este punto se ha omitido y al fin y al cabo son trabajadores, pero también son contribuyentes«.
ordenador personal