Tecnología

TikTok y Disney Plus ‘ganan terreno’ en el consumo de contenido por internet

TikTok y Disney Plus ganan terreno en consumo de contenidos

Anuncio publicitario

Durante este año, TikTok y Disney Plus ‘ganan terreno’ en las preferencias de consumo de contenidos de internet de público tanto infantil como adulto, lo que revela la reconfiguración del ecosistema de oferta en los últimos años, especialmente tras la pandemia.

Este nuevo posicionamiento tanto de la red social como del servicio de contenidos ‘a la carta’ supuso un desplazamiento o ‘movimiento’ de otros jugadores como YouTube Kids, Instagram y Twitter, por ejemplo.

La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2022 realizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) revela que, a nivel urbano, TikTok desplazó a Prime Video y Disney Plus con una preferencia del 22% frente al apenas 3% registrado en la edición 2020-2021.

Sobre Óscar Alberto Díaz Martínez, jefe de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del Instituto, precisó a EL CEO que TikTok aparece por primera vez en la ENCCA, “lo que representa su primera inmersión como parte del ecosistema mediático”

Disney Plus, por su parte, aumentó tres puntos porcentuales en la preferencia de consumo del público en general, al pasar de un 8 a un 11% de una edición a otra.

A nivel rural, la edición ENCCA 2022 incluye Instagram con un 7% de preferencia y ya no incluye YouTube Kids, que en la encuesta anterior alcanzaba un 6% de preferencia.

Sí OK YouTube, Netflix y Facebook/Facebook Live siguen liderando las tres primeras preferencias en las dos últimas edicionesla audiencia de la plataforma de videos gratuitos disminuyó levemente tanto en áreas urbanas como rurales.

En cambio, la preferencia por consumir contenido de Netflix iba en aumento, al igual que Facebook y Live, aunque la red social creció más rápido que la plataforma de streaming.

Te puede interesar: Warner Bros. Discovery prepara nueva estrategia de streaming, ahorros y despidos

Audiencia urbana, a la baja

Otro de los datos generales relevantes es quel porcentaje de personas que consumen contenidos de Internet a nivel urbano cayó nueve puntos porcentuales, al 55%, respecto a la encuesta anterior.

Por el contrario, a nivel rural aumentó en tres puntos porcentuales, al 42%.

A pesar de enfrentar más competencia, Netflix sigue liderando el consumo en plataformas de pagocon el 90%.

Sin embargo, la cifra representa una caída de tres puntos porcentuales con respecto a la edición anterior de la encuesta.

Disney Plus desplazó a Prime Video al tercer puestoseguida de HBO Max y YouTube Premium, que dejó a Claro Video fuera del ranking de preferencias en 2022.

En cuanto a las plataformas de contenidos que no requieren pago de suscripción, YouTube lidera la lista de preferencias en ambas encuestas, seguida de Facebook, TikTok e Instagram.

También puedes leer: Netflix permitirá que miles de usuarios vean contenido antes que el resto a partir de 2023: WSJ

TikTok, ‘top’ para el público infantil

En Mexico, El 65% de las niñas y niños consumen contenidos online, dos puntos porcentuales por debajo del nivel de la encuesta 2020-2021.

El tiempo de consumo se posicionó igual en las dos ediciones: una media de 2,6 horas diarias.

Aunque Youtube es la plataforma con mayor demanda de consumo de contenidos online, con un 76% esta edición frente al 79% de la anterior, el crecimiento de Tik Tok.

La plataforma de videos cortos verticales ocupó la cuarta posición preferida con solo un 12% en la encuesta anterior y subió al segundo puesto (42%) en esta edicióndesplazando a Netflix y YouTube Kids.

Vemos como la gente lo va reconfigurando, la audiencia lo empieza a reconocer (TikTok) como una red social y, en particular, como una plataforma a través de la cual se consumen contenidos a través de Internet.

agregó Díaz Martínez

En 2020-2021. En el contexto de la pandemia, los contenidos educativos lideraron las preferencias de consumo en Internet, seguido de películas, series, dibujos animados y tutoriales.

Este año, aunque no hay constancia de preferencias en Internet, en TV abierta el público infantil optó por los dibujos animadosprogramas infantiles, películas, series y telenovelas.

No te puedes perder: TikTok y Bumble se unen para combatir la propagación del porno vengativo

Para más información visita nuestro canal de Youtube