los índices de wall street cerró a la baja este lunes, ante la preocupación de los inversionistas por el indicador de servicios de Estados Unidos, lo que alimentó las especulaciones de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá su política monetaria más agresiva para controlar la inflación.
El Promedio Industrial Dow Jones cayó 1.4% para cerrar en 33.947,10 unidades. los S&P 500 se desplomó un 1,79% para cerrar en 3.998,84 puntos; Mientras tanto el Compuesto Nasdaq cayó un 1,93% para cerrar la sesión en 11.239,94 unidades.
En México, el Índice de precios y cotizaciones (IPC) del bolsa mexicana de valores (BMV) cerró la jornada con un retroceso del 0,85% hasta los 50.799,46 puntos, girando su tercera jornada con números rojos.
Las empresas que encabezaron la sesión perdedora fueron Grupo Carso, Orbia, Walmart, Pinfra y Alfa.
Te puede interesar: La Bolsa vive el periodo más oscuro con AMLO desde el gobierno de Fox
Wall Street, en medio de datos económicos y temores por la Fed
En términos generales, los índices de Wall Street sufrieron pérdidas después de que los datos mostraran que La actividad de la industria de servicios de EE. UU. se recuperó inesperadamente en noviembrecon el aumento del empleo, lo que ofrece más evidencia del impulso subyacente en la economía.
El informe llega inmediatamente después del informe de la semana pasada que mostró un crecimiento laboral y salarial más fuerte de lo esperado en noviembre, desafiando las esperanzas de que la Fed podría reducir el ritmo y la intensidad de sus subidas de tiposen medio de signos recientes de inflación menguante.
Las buenas noticias económicas son malas para las acciones, ya que mantendrán alto el riesgo de que las tasas deban terminar más altas para fines del próximo año.
Ed Moya, analista senior de mercado de Oanda, le dijo a Bloomberg.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed se reúne el 13 y 14 de diciembre, su última reunión al final de un año volátil en el que el banco central trató de frenar un avance de la inflacióncon aumentos récord en las tasas de interés.
Para más información visita nuestro canal de YouTube
Con información de Reuters, Bloomberg y CNBC