La inflación representa un desafío para el financiamiento de Inauguraciónen vista de la batalla librada por los bancos centrales contener el aumento de precios con aumentos en las tasas de interés.
En entrevista con EL CEO, Stefan Moller, fundador y director general de Klar, banco digital mexicano, mencionó que el aumento del costo del crédito en estos ciclos limita el acceso al capital de riesgoprincipal fuente de financiación de estas empresas.
Nosotros, como nuevas empresas que dependen de la financiación de capital de riesgo, debemos asegurarnos de que tenemos la capacidad de continuar aumentando estas rondas de inversión.
dijo el gerente.
La política monetaria restrictiva adoptada por los bancos centrales, incluido el Banco de México (Banxico), poner un freno auge financiación de empresas de capital de riesgo o capital de riesgo que se vivió el año pasado.
Banxico elevó su tasa de referencia en 75 puntos básicos en noviembrepara llevarlo a un nivel del 10%, y se esperan más aumentos en línea con la Reserva Federal (Fed), el banco central de los Estados Unidos.
En ese escenario, Moller argumentó que las inversiones de capital de riesgo se concentran en menos industrias y Inauguración que hacen que los fondos mutuos tengan más sentido desde un punto de vista financiero.
Lea también: La ‘explosión’ del Venture Capital se apaga en este 2022
Batalla en dos frentes
Cuando las tasas de interés suben, los créditos se vuelven más caros para los clientes. Para superar estos incrementos, Klar cuenta con diferentes líneas de crédito con proveedores y busca ofrecer productos que se adapten a las necesidades de cada persona.
A los usuarios que llevan mucho tiempo en la plataforma, por ejemplo, se les puede otorgar crédito a una tasa más bajamientras que para los nuevos clientes el interés es mayor.
Es la forma en que estamos operando ahora y que nos permite, a pesar del entorno macro, ofrecer una oferta competitiva que se refleja en las cifras de crecimiento.
dijo el CEO de Klar.
Sin necesidad de financiación, por ahora
Los economistas estiman que 2023 será un año desafiante, ya que las tasas aumentan puede conducir a un escenario de recesión.
A pesar de este escenario, una de las ventajas que ve Klar es que no necesita levantar más capital de riesgo por el momento.
Durante los últimos tres años la empresa ha logrado levantar más de 3.000 millones de pesos de las grandes empresas de capital de riesgo que ven una oportunidad en el auge de los bancos digitales en las economías en desarrollo.
Las rondas de encuestas han permitido que la empresa crezca rápidamente. Según datos compartidos con este medio, al tercer trimestre del año Klar tenía 1,9 millones de clientessiete veces más que en el mismo período de 2021.
Solo este año sumaron 1,4 millones de clientes yCCon cifras adelantadas, en noviembre colocaron alrededor de 850 millones de pesos en créditos, aseguró Moller.
Te puede interesar: Nubank sigue expandiéndose en México; anuncia capitalización de 330 millones de dólares
La batalla por llegar al sector no bancarizado
La empresa se centra en la 70% de los mexicanos que carecen de acceso formal al créditobuscan atraerlos con prestamos desde 200 pesos. Según el director general de Klar, El 40% de sus clientes no tienen experiencia previa con productos de banca online.
Durante años la banca tradicional descuidó a algunos sectores de la poblaciónaunque el auge de Inauguración y fintech ha orientado sus esfuerzos hacia la digitalización y la inclusión de los no bancarizados.
Banorte anunció recientemente que está preparando el lanzamiento de su banco digital en el primer trimestre de 2023. El Banco, llamado Bineoobtuvo la aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar.
El consejero delegado de Klar cree que la competencia es buena para el sector financiero, ya que los usuarios son los beneficiarios. Corrientemente, El 55% de sus usuarios vive en ciudades de menos de un millón de habitantes.
Bolso, una posibilidad
Klar ve una opción viable para salir a bolsa en el futuro para obtener financiación. Actualmente el mercado de valores mexicano carece de empresas de tecnología financierapero los bancos tienen un gran peso.
Tiene que haber un plan a largo plazo y ciertamente es algo a considerar. Vea cuáles son las ventajas que ofrece una colocación en el mercado local vs. en un mercado internacional
dijo Moller.
Una posible colocación a medio o largo plazo dependerá de condiciones de competencia en el mercado local o uno fuera de México, aunque Klar cree que el financiamiento privado les ayudará a cumplir sus objetivos comerciales hasta 2024.