Durante noviembre el acciones mexicanas tuvo un desempeño positivo la reunión fin de año en los mercados financieros mundiales, a medida que los inversores reajustan sus carteras.
El mes pasado, 32 de las 36 emisoras que forman parte del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registraron aumentos en el precio de sus accioneslo que equivale al 88,9% de la muestra.
Durante el mismo período, el principal índice bursátil de México avanzó 3.5%, a51.684,86 puntos, con la que vinculó tres meses consecutivos con ganancias, algo que no ocurría desde mediados del año pasado.
Lea también: ¿Cómo cerraron los mercados el último día de noviembre?
Reajuste de carteras
Noviembre fue un mes en el que los inversores realizaron movimientos estratégicos en sus carteras y se están preparando para una disminución de la liquidez para la temporada navideña.
Reajustaron los portafolios de inversión para 2023. Aquellas estaciones que quedaron atrás generaron compras de oportunidad y las acciones que de alguna manera iban adelante presentaron toma de utilidades
explicó Jacobo Rodríguez, director de análisis financiero de Black WallStreet Capital (BWC).
Las cifras presentadas en el informes correspondientes al tercer trimestre del año le dieron un empujón extra al desempeño de las acciones de las empresas nacionales, gracias a los buenos resultados, consideró el analista.
En conjunto, los ingresos de las empresas del IPC crecieron 12,4% anualmente entre julio y septiembre, frente al 7,9% estimado por BWC. En cuanto a la utilidad neta, aumentó 18% año contra año, superior a un crecimiento proyectado de 9%.
Te puede interesar: Grupo C de la Copa del Mundo: ¿Quién gana el partido entre México, Polonia, Arabia Saudita y Argentina en los mercados?
LASITE, de Carlos Slim, lidera las ganancias
Latin American Sites (LASITE) sorprendió el mes pasado al clasificarse como la empresa ganadora del IPC: Las acciones del negocio de torres escindidas de América Móvil subieron 50,2% en el período.
Dichas utilidades fueron presentadas luego de que en octubre la nueva empresa del multimillonario Carlos Slim fue el más castigado del índice, con una caída del 35,71% de su valor.
Las acciones de LASITE tenían un precio de salida de 16.51 pesos el 29 de septiembre. Como parte de la escisión, algunos de los tenedores de América Móvil obtuvieron acciones de LASITE que vendieron luego de cotizar en la BMV.
Vimos un rebote técnico bastante grande en noviembre. Una vez que salió a bolsa, la acción se desplomó debido al ajuste de una nueva empresa en el mercado.
Rodríguez dijo.
Lea también: Arturo Elías Ayub, presidente de LASITE, entre los directores favoritos de la BMV
Banorte, el más castigado
En contraste, las acciones de Grupo Financiero Banorte cayeron 4.2%, y el banco de Monterrey fue la emisora más castigada durante noviembreseguido por Grupo Financiero Inbursa, Operadora de Sitios Mexicanos y Arca Continental.
La caída en las acciones de Banorte y otros bancos se explica por un ajuste natural debido a que alcanzaron precios muy altos. En 2022, el sector financiero se ha visto beneficiado por el ciclo de alzas en la tasa de interés del Banco de México (Banxico).
Banorte tuvo un impulso bastante fuerte en octubre luego de su reporte trimestral. Hay que recordar que hasta ese mes el sector financiero ha sido uno de los más rentables en lo que va de año
comentó Álvarez.