Mercados

Fintech de Latam deberían aplazar sus salidas a bolsa hasta que mercado ‘se calme’, según informe

Fintech de América Latina

Anuncio publicitario

los tecnología financiera Los consumidores en América Latina deberían posponer sus OPI hasta que se calmen las condiciones ‘desfavorables’ del mercado, ya que situaciones macroeconómicas como la alta inflación y el aumento de las tasas de interés reducen las perspectivas de inversión.

Según un informe de la plataforma de inicio Latitude, 2022 no está tan al día con respecto al año pasado en términos de tecnología financiera de consumo, por lo que Las Ofertas Públicas Iniciales (OPI) previstas deben retrasarse.

Con el aumento de la inflación y las tasas de interés, la tecnología financiera de consumo fue una de las verticales más afectadas en el panorama de la recaudación de fondos.

Latitud referida.

El informe apuntaba a un 29% de caída en Recaudación de fondos por parte de empresas fintech privadas de consumo en la región en la primera mitad de 2022, mientras que las fintechs de China sufrieron una caída interanual del 38%.

Te puede interesar: Fintech, en desventaja en capital por subidas en bancos centrales

Falta de inversión en fintech Nubank, en manifiesto

El informe aludió al banco digital brasileño nubankque el año pasado debutó en la bolsa y desde entonces ha perdido casi el 60% de un valor de mercado inicial de $ 52 mil millones, según datos de refinitivo.

La firma uruguaya de procesamiento de pagos dLocal ha visto caer sus acciones a menos de la mitad de su valor desde su salida a bolsa en 2021después de que el fondo de cobertura Muddy Waters mencionara «banderas rojas» en sus cuentas este mes.

Las acciones de la compañía ya habían bajado un 30% antes del informe de Muddy Waters.

Por supuesto, el mercado ha cambiado en 2022. Durante la mayor parte de 2023, esperamos que las empresas continúen centrándose más en los hitos y el seguimiento en lugar del crecimiento a toda costa.

Mike Packer, socio de la firma estadounidense de capital de riesgo QED Investors, en el informe.

Fintechs latinoamericanas recaudaron un récord de $12.9 mil millones en fondos el año pasado y las empresas que se enfocan en el financiamiento al consumo obtuvieron la mitad de esa cantidad, según el informe,

Ahora, a medida que los fondos comienzan a pisar el frenolas nuevas empresas pueden enfrentar más escrutinio y contratiempos para ingresar a las etapas finales de recaudación de fondos, dijeron los inversores a Latitude.

No dejes de leer: México, el país que quiere conquistar las fintech