Conasami acordará el monto de incremento de salario mínimo para 2023


El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) se instaló en Sesión Permanente para acordar el monto del incremento de la Salario mínimo general y profesional válido para 2023.
La Comisión anunció a través de un comunicado de prensa que el sesiones para fijar salarios mínimos que regirá el próximo año estará encabezada por Luis Felipe Munguía, presidente de CONASAMI.
(Las sesiones) tienen como punto de partida las propuestas para incrementar los sectores que la integran, así como otros sectores interesados de la sociedad.

informó la Comisión.
Esta tarde se inició el proceso para fijar el #SalarioMínimo2023! pic.twitter.com/umxnYIIjc9
— STPS México (@STPS_mx) 25 de noviembre de 2022
Según el comunicado, el Departamento Técnico del Consejo presentó en la reunión el Informe Anual sobre el Comportamiento de la Economíadonde se analizan las variaciones en el costo de vida, las condiciones del mercado laboral y las estructuras salariales, así como otras variables económicas de interés.
Con los elementos antes mencionados, se lleva a cabo la discusión para definir el monto del incremento.
Te puede interesar: Subir el salario mínimo, con cautela para evitar la inercia: CEESP
Mira también:
Salario mínimo logra aumento desde 2019
Según CONASAMI, La Política de Recuperación del Salario Mínimo del Gobierno de México ha logrado incrementos desde 2019año en el que se registró un aumento del 16,2%.
Para 2020 llegó al 20%; en 2021 fue del 15% y 22% en este 2022.
El salario pasó de 88 pesos a 173 pesos diarios en cuatro años
señala la Conasami.
También se estableció un incremento diferenciado para la Zona Franca Frontera Norte, donde se observó un aumento del 100% en 2019; 5% en 2020; 15% en 2021 y 22% para este año, pasando de 88 pesos a 260 pesos diarios.
Además, de los cuatro aumentos, tres se lograron por unanimidad entre los sectores obrero, empresarial y autoridad laboral. Así, con los últimos datos disponibles a octubre de 2022, la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo es del 61%precisó la Comisión.
Mira también:
No dejes de leer: Salario mínimo e inflación, el debate que se revive para 2023