
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) presentó una plataforma para trazas de precursores químicos que ingresan al país y que se utilizan en la producción de sustancias ilegales.
El nuevo Sistema Integral de Sustancias fue desarrollado en conjunto con la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Salud (Ssa), dijo Alejandro Svarch, titular de la Cofepris, en la conferencia matutina del presidente.
#ConferenciaPresidente | Miércoles 23 de noviembre de 2022, desde Manzanillo, Colima https://t.co/dm7hO7ltdf
– Gobierno de México (@GobiernoMX) 23 de noviembre de 2022
Si nuestro organismo de salud no tiene controles claros y una trazabilidad precisa de estos precursores, pueden terminar en productos irregulares que causen daño a nuestra población.
mencionó Svarch.
Los precursores químicos son moléculas útiles para crear componentes utilizados en productos de uso diario, incluida la higiene personallimpieza, perfumes, medicinas y vacunas.
Sin embargo, algunos pioneros como la efedrina y el alcohol etílico son utilizados por el crimen organizado en la producción de metanfetamina y drogas sintéticas.
Gracias a la plataforma podremos monitorear en tiempo real el uso de estos químicos regulados desde su salida en puerto de origen hasta su traslado, incluyendo monitoreo nacional, multiubicación, traslado en bodegas e inventario, y por supuesto su uso final
mencionó Svarch.
En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que estos químicos llegan a puertos mexicanos principalmente desde Asia.
Lea también: AMLO anuncia suspensión de Cumbre de la Alianza del Pacífico
Detectan corrupción en Cofepris
El titular de la Cofepris aseguró que detectaron tres niveles de corrupción en la agencia. La primera actividad irregular está relacionada con colusiones con empresas farmacéuticas que pagaron un trato preferencial y obtuvieron su registro.
El segundo tiene que ver con la vigilancia basada en la extorsión y el tercero con el desvío de sustancias que no fueron utilizados para la elaboración de productos regulados por la Cofepris.
Sigue leyendo: Las remesas repuntan en septiembre por recuperación laboral en EE.UU.
Habrá remesas récord
AMLO dijo que el envío de remesas de compatriotas residentes en el exterior alcanzará los 60.000 millones de dólares a finales de este año, lo que marcaría un récord.
Nuestros paisanos migrantes que por necesidad fueron a buscarse la vida a Estados Unidos, ahora están enviando 60.000 millones de dólares, este año también habrá un récord
aseguró el titular del Ejecutivo.
De enero a septiembre se registran 42.965 millones de dólares en remesas, un aumento del 15% en comparación con el mismo período de 2021, según datos del Banco de México (Banxico).
Para más información visita nuestro canal de Youtube