los Índice de precios y cotizaciones (IPC) del bolsa mexicana de valores (BMV) cayó un 0,03% hasta los 51.979,01 puntos.
La caída se produce después de esto. El miércoles finalizó las actividades con un alza del 0,45% a 51.993,95, lo que supuso su tercera sesión consecutiva con beneficios y su mejor nivel desde el 30 de mayo.
Por su parte, los Los índices de Wall Street no tuvieron actividad este día como parte de la conmemoración del Día de Acción de Gracias.
Este miércoles, las acciones estadounidenses cerraron en verde, con el Promedio Industrial Dow Jones creciendo un 0,28% hasta las 34.194,06 unidades, su nivel más bajo desde el 21 de abril, según datos de Investing.com.
los S&P 500 ganó un 0,59% para cerrar en 4.027,26 puntos, su nivel más bajo desde el pasado 12 de septiembre; Mientras tanto el Compuesto Nasdaq subió un 0,99% hasta los 11.285,32 puntos.
Te puede interesar: Dow Jones registra su nivel más bajo desde abril mientras las actas de la Fed impulsan a Wall Street
aumenta la inflación subyacente
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció que durante la primera quincena de noviembre la inflación del país vinculó cinco quincenas a la bajasin embargo, la inflación subyacente sigue aumentando.
Según datos del organismo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 8.14% durante la primera quincena de noviembreinferior a la tasa del 8,28% registrada a finales de octubre y la más baja desde junio, cuando se situó en el 8,09%.
Sin embargo, los accionistas habrían prestado más atención a la índice de precios subyacente, que aumentó a 8.66% en su comparativa anual y ya suma 12 quincenas al alza.
La falta de actividad por parte de los participantes extranjeros debido a la celebración de Acción de Gracias también habría afectado negativamente a la BMV.
Lee mas: El peso está entre las monedas más apreciadas, pero no es la más fuerte como asegura AMLO
Con información de Reuters