Economía

Los temores al desempleo en EE.UU. alcanzaron su pico más alto desde abril de 2020, según la Fed de Nueva York

Este aumento récord en la percepción de los estadounidenses fue generalizado en todos los grupos demográficos, pero más aún entre aquellos con solo educación secundaria.

En octubre pasado, el 42,9% de los estadounidenses encuestados cree que la tasa de desempleo será mayor en 2023.

En octubre pasado, el 42,9% de los estadounidenses encuestados cree que la tasa de desempleo será mayor en 2023.

Foto: PATRICK T. FALLON/Getty Images

La Fed de Nueva York reveló en su encuesta de octubre que el 42,9% de los estadounidenses participantes esperar que la tasa de desempleo sea cada vez más alta el próximo año. Este es el pico de percepción más alto desde abril de 2020.

En el mes de septiembre, esa misma encuesta indicó que solo el 39,1% de los encuestados tenía esa percepción. Durante abril de 2020, el 47,5% de los encuestados esperaba que la tasa de desempleo fuera más alta.

El aumento de esta percepción fue generalizado en todos los grupos demográficos, pero fue más pronunciado para los encuestados que solo tenían una educación secundaria y aquellos con ingresos familiares anuales entre $50 y $100,000.

La probabilidad promedio percibida de perder un trabajo en los próximos 12 meses aumentó en 0,4 puntos porcentuales hasta el 12,0%. Del mismo modo, la probabilidad mediana de dejar un trabajo voluntariamente en los próximos 12 meses aumentó en 0,1 puntos porcentuales, hasta el 19,5%.

Ambos aumentos fueron más pronunciados para los mayores de 60 años. y los que no tienen más que una educación secundaria.

Por su parte, la probabilidad promedio percibida de encontrar trabajo, si una persona pierde su trabajo actual, aumentó en 0,7 puntos porcentuales al 58%.

La tasa de paro de octubre fue del 3,7%, con 261.000 empleos más de lo previsto por los analistas. El mercado laboral ha demostrado ser mucho más fuerte en octubre de 2022 que en los primeros días de la pandemia de covid-19.

mercado laboral más débil

Pero hay señales de que el mercado laboral se debilita y cada vez más empresas tecnológicas están despidiendo personal.

Amazon fue la última empresa en anunciar recortes. El gigante del comercio electrónico planea despedir a unos 10.000 trabajadoresrepresentando alrededor del 3% de su fuerza laboral en los Estados Unidos.

La empresa matriz de Facebook, Meta, dijo recientemente que eliminará 11,000 empleadoso alrededor del 13% de su fuerza laboral, son los primeros despidos masivos en los 18 años de historia de la compañía.

Elon Musk compró Twitter por $ 44 mil millones, rápidamente lanzó un esfuerzo para reducir costos en la empresa no rentable; es incluyó 7.500 despidos en todo el mundorepresentando el 50% de su fuerza laboral global.