El dueño de la Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, informó que para 2030 México planea un reducción anual total estimada de 88,9 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e).
Según el organismo, el país anunciará en la COP27 sobre Cambio Climático el compromiso de incrementar su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) de 22% a 30% de reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero con recursos propios.
Para alcanzar las metas, se han identificado más de 40 medidas en todos los sectores económicos.
📌 Las acciones se ubican en 3 ejes: soluciones basadas en la naturaleza, transporte bajo en carbono y regulación y promoción industrial.
➡️ https://t.co/KOCJFhUXsK pic.twitter.com/L7pEhplf8Y
— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) 8 de noviembre de 2022
además de uno objetivo condicional reforzado del 36 % al 40 %lo que en términos reales permitirá la protección de la población más vulnerable en el mediano y largo plazo.
A través de un comunicado, se detalló que la reducción de las emisiones de carbono negro se mantienen en 51% incondicionalmente y 70% condicionado.
El funcionario explicó que para cumplir con las metas, la Semarnat ha identificado más de 40 medidas en todos los sectores económicos a través de soluciones basadas en la naturaleza, transporte bajo en carbono y regulación y promoción industrial.
Lee mas: Las emisiones de CO2 perfilan un nuevo récord mundial en 2023
Acciones por el medio ambiente
Según la secretaría, el Programa Siembra Vida, el incremento de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y la Estrategia Nacional Carbono Azul permitirán un reducción anual total estimada para 2030 de 88,9 MtCO2e.
En cuanto al transporte bajo en carbono, se contempla en Pacto de Glasgow como piedra angular para lograr la reducción de 31,4 MtCO2e. Dicho plan considera que el 50% de los vehículos ligeros nuevos vendidos en México para 2030 serán cero emisiones; además de potenciar el teletrabajo y fomentar el uso del transporte ferroviario.
En regulación y promoción industrial se calcula una mitigación del orden de 27 MtCO2e a través de un programa de regulación de cogeneración y eficiencia energéticaasí como la Estrategia Nacional de Economía Circular, con la que se reducirían 3,5 MtCO2e por año al 2030.
Lee mas: ¡Adiós CO2! EE. UU. lanza un plan de $ 3.5 mil millones para desarrollar tecnología para erradicarlo