Política

Diputados aprueban en lo general el Presupuesto de 2023; van con 2000 reservas

presupuesto de gastos 2023

Anuncio publicitario

El Pleno de la La Cámara de Diputados aprobó este martes con carácter general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, enviado junto con el Paquete Económico, y que contempla un total de 8.300 millones de pesos.

Luego de la aprobación en general, que se dio con 273 votos a favor; 222 en contra y cero abstenciones, los diputados y las diputadas iniciarán la discusión de reservas este miércolesque se estima en 2.000.

El Presupuesto de Egresos de 2023 también prevé unn Déficit presupuestario de 1.134 billones de pesos.

La diputada panista, Margarita Zavala dijo que El presupuesto no es del Presidente de la República ni de Morena y que el gobierno gasta mucho y mal.

Además, criticó ni siquiera se ha tomado una propuesta del Parlamento Abierto.

Se abandonaron las pequeñas y medianas empresas, así como cooperativas, cajas de ahorros y organizaciones con vocación social

dijo Zavala.

Mientras que el diputado de Morena, César Hernández dijo que el dictamen contiene un presupuesto equilibrado, responsable y realista. Además, consideró que las prórrogas apuntan a los grupos más vulnerables como los adultos mayores y las personas con discapacidad.

El proyecto favorece la creación de nuevos y mejores puestos de trabajo. Se fortalecerá la capacidad de las entidades federativas para desarrollar los proyectos que más les favorezcan

dijo Hernández.

Así sería el presupuesto de las ramas administrativas

de los secretarios, el que tendría mayor incremento presupuestario sería Turismo con un 111,1% con 145.565 millones de pesos.

Sin embargo, la dependencia con más recursos sería la de Bienestar con 414.632 millones de pesosa cargo de movilizar dinero para los programas sociales del gobierno.

Ramos autónomos con recortes.

Previo a la discusión en el pleno de la Cámara de Diputados, la Comisión de Presupuesto y Cuentas Públicas recortar el presupuesto previsto por los poderes autonómicos.

El monto total del recorte fue de 6.439 millones de pesos, de los cuales, 4.476 millones corresponden al Instituto Nacional Electoral (INE).

Para más información visita nuestro canal de Youtube