Mercados

CNBV cumple tres años sin aplicar sanciones por prácticas de insider trading

CNBV sanciona abuso de información privilegiada

El uso de información privilegiada o tráfico de información privilegiada es una práctica muy común entre las empresas listadas en el mercado bursátil mexicano, debido a la laxitud de la regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Operadores consultados por EL CEO mencionaron que la tráfico de información privilegiada Es el pan de cada día en la bolsa de valores mexicana y casi todos los que participan en las operaciones diarias de la bolsa lo saben, pero el regulador no funciona.

Cuando ves un aumento de volumen en una estación determinada que está moviendo un intermediario específico, ya sabes que es información privilegiada y lo puedes ver directamente en los corros.

dijo Amin Vera, director de inversiones de INVALA Family Office.

Los casos de tráfico de información privilegiadaque se refiere a la negociación de valores por personas que tienen información confidencial, Se dan principalmente en empresas que no son muy líquidas y que son el grueso del mercado local.

Al ser empresas con poco volumen de operación, es fácil detectar que se trata de tráfico de información privilegiada si muestran movimientos repentinos en el precio de las accionesantes de revelar información relevante como informes trimestrales o eventos corporativos.

Lea también: Hoteles City Express levanta sospechas de tráfico de información privilegiada

CNBV no aplica sanciones desde 2019

A pesar de ser una práctica común, la CNBV no aplica sanción relacionada con operaciones que se hicieron con información privilegiada desde 2019según datos de la página de sanciones del regulador.

Este medio constató que la CNBV sólo ha impuesto 19 sanciones por estas actividades a personas naturales entre 2014 (fecha a partir de la cual se tienen registros) a 2019, de las cuales 17 son multas que en conjunto ascienden a 4.6 millones de pesos.

Dos de las sanciones fueron amonestaciones, es decir, los implicados no tenían que pagar dinero por participar en una actividad de este tipo que contraviene lo dispuesto en la Ley del Mercado de Valores y que puede ser sancionado con hasta 12 años de prisión.

En México prevalece la impunidad en la manipulación del mercado. En realidad, nonueve de las 17 multas no han sido pagados a la fecha, muestran los datos en el sitio web del regulador financiero.

Los casos perseguidos por la CNBV fueron detectados entre 2008 y 2019. Desde entonces no se han publicado más, aunque los operadores bursátiles suelen detectar casos con frecuencia.

Te puede interesar: Casas de bolsa se defienden tras sanciones de la CNBV por emisiones privadas

Dos casos sancionados

buscar

La multa más alta aplicada por la CNBV fue a Noel González Cawley, por 1.7 millones de pesos en 2014por realizar operaciones con uso de información privilegiada en su calidad de agente del fondo de recompra de un emisor.

González Cawley fue miembro del directorio de Financiera Independencia (Findep). La CNBV también impuso dos multas por 210.360 pesos cada una a Adeodato Carbajal Orozco, quien también estaba relacionado con la empresa.

Alfa

Uno de los casos más sonados está vinculado a Ramón Alberto Chapa Lealexdirector de finanzas del conglomerado Alfa, a quien la CNBV multó en 2018 con 195,018 pesos por operaciones relacionadas con tráfico de información privilegiada.

Amin Vera trabajaba en ese momento en Black WallStreet Capital, una firma que tenía un asiento en el directorio de Alfa. El operador dijo que Chapa Leal sacó una cantidad muy superior al monto de la multa con las operaciones que realizó.

CNBV envía un mal mensaje

Los casos de tráfico de información privilegiada en México apenas son castigados, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, que envía un mal mensaje a los inversores.

A modo de ejemplo, la CNBV inició una investigación por posible uso de información privilegiada de Aeroméxico en su Oferta Pública de Adquisición (OPA), como parte de su proceso de reestructuración que finalizó en marzo, pero sin avances.

En octubre, Hoteles City Express levanta sospechas de uso de información privilegiada debido a que el precio de sus acciones tuvo un alza inusual, antes de anunciar que Marriott comprará sus marcas.

Imagina que estás en un juego en el que se pueden hacer trampas y no es necesario seguir las reglas. Esa es la parte dañina de la pasividad de la CNBV

comentó una de las fuentes consultadas que prefirió el anonimato.

La fuente dijo que en Estados Unidos la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) castiga a las personas que se dedican a estas actividades ilegales con multas muy altas e incluso cárcel.

A su juicio, la política de austeridad del actual gobierno afecta a la CNBV, que ha sufrido recortes presupuestarios, en el número de vacantes disponibles y salidas de gerentes clave.

El director general solicitó comentarios a la CNBV sobre investigaciones en curso por uso de información privilegiada, pero hasta el momento de la publicación de este texto no se ha recibido respuesta.