El Juzgado Primero de Distrito en Materia de Quiebras de la Ciudad de México admitió la solicitud de unifín, institución financiera no bancaria que este año entró en default, si se acoge a este proceso concursal.
A través de un comunicado enviado este martes a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Unifin solicita acogerse a figura de concurso mercantil para proteger sus operaciones y activos.
Unifin obtuvo medidas cautelares que la blindan de posibles procesos judiciales de sus acreedores, lo que le permitirá continuar con su proceso de reestructuración bajo la supervisión de un tribunal especializado en procedimientos concursales.
La decisión de la compañía de iniciar el concurso mercantil no pretende cambiar los objetivos de llevar a cabo una reestructuración ordenada, que continúan siendo la preservación y maximización del valor a favor de todos sus grupos de interés.
dijo Unifín.
Lea también: Unifin presentará propuesta de reestructuración en las próximas semanas
Agosto, mes clave para Unifin
Unifin evalúa oportunidades de financiamiento a instrumentarse como un crédito contra la masa (financiamiento “DIP”) a ser autorizado en su oportunidad por el juez de quiebras.
Ello, con el fin de minimizar, dentro del procedimiento de concurso mercantil, la perturbación de sus operaciones y finanzas, explicó la empresa, que en agosto se declaró incapaz de hacer frente a algunos de sus vencimientos de deuda.
Obtener la aprobación del tribunal de quiebras, Unifin tendrá recursos líquidos durante su procedimiento de concurso mercantil con el crédito contra la masa.
Unifin prepara plan de reestructuración
Unifin Explicó que concluyó la elaboración del modelo de negocio y propuesta preliminar de reestructuración a negociar en las siguientes semanas con acreedores y bonistas.
La empresa se encuentra en constante comunicación con todos sus acreedores a fin de concluir sus negociaciones para una reestructuración ordenada, a través de sus asesores.
mencionado en el comunicado.
Sus asesores incluyen Sainz Abogados, SC y Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP, así como Rothschild & Co. y Alix Partners.
A finales de septiembre, Unifin incumplió pago a tenedores de bono por 200 millones de dólaresde conformidad con los acuerdos de una asamblea celebrada en octubre publicados en la BMV.
La empresa tampoco envió sus estados financieros correspondiente al tercer trimestre de este año, por lo que corre el riesgo de que sus acciones sean suspendidas en la BMV, como sucedió anteriormente este año con Crédito Real.
Para más información visita nuestro canal de Youtube