Política

Michoacán, Zacatecas y Guerrero registran los mayores niveles de remesas per cápita

anuncio publicitario

Michoacán, Zacatecas y Guerrero son los estados que más remesas reciben por habitante, situación que no se refleja plenamente en el consumo de los hogares.

Durante los primeros nueve meses de 2022, Michoacán recibió 792.1 dólares de remesas per cápitasiendo la entidad del país con mayor monto, según datos del Banco de México (Banxico).

REMESAS CP

No dejes de leer: Las remesas repuntan en septiembre por recuperación del empleo en EE.UU.

Sin embargo, apenas se reflejó en el consumo privado del estadoya que registra un alza acumulada de 2.4% en el comercio minorista, lejos de los primeros lugares de crecimiento (posición 24 de 32).

El segundo escalón en remesas fue para Zacatecas con 776.8 dólares per cápitacuyo aumento en el comercio minorista alcanzó el 3,6% anual, también lejos del tope (lugar 19).

Guerrero completa el podio

Tiempo, el podio lo completó Guerrero con 608.9 dólares de remesas por persona entre enero y septiembre del presente año, pero su situación es la misma que en Michoacán y Zacatecas, ya que el comercio minorista aumentó 1.4%, ubicándose en el puesto 27.

A saber, los estados con el mayor ingreso de remesas per cápita no obtienen los beneficios de esta fuente externa en el consumo privado, principal variable de la actividad económica.

Sin embargo, la alta inflación que viven los estados del país reduce el poder adquisitivo de las familiasprovocando un menor consumo debido a los precios más altos.

Península de Yucatán, en la parte baja

los estados de la Península de Yucatán son los que menos remesas tienen registro por persona.

Te puede interesar: Comercio al por menor registra su peor resultado en 13 meses; cae un 0,39% en agosto

A pesar de que las remesas no son el punto fuerte en el consumo de estas entidades, lograron impulsar su negocio minorista.

Yucatán fue el estado con las remesas per cápita más bajas, de 120.8 dólares en los primeros nueve meses del añoaunque la reactivación turística hizo que el comercio minorista acumulara un incremento anual de 7.3%, el quinto mayor incremento en México.

Los otros montos bajos se dieron en Campeche (123.9 dólares), Tabasco (128.9) y Quintana Roo (147.6); este último estado fue segundo nacional en comercio al por menorcon una tasa del 9,3%, producto de la reapertura turística.

Lea también: PIB llegará a 2.10%, pero inflación cerrará 2022 en 8.50%: Encuesta Banxico

apoyo de los hogares

Las remesas fortalecen, a través del consumo, la demanda interna de México, siendo el apoyo de un gran número de hogares.

Además de ser una importante fuente de ingresos para el país, Banxico describe, contribuir al desarrollo de las comunidades aumentando el poder adquisitivomejorar las condiciones de educación, promover la generación de empleos y fomentar la producción de bienes de consumo, el comercio y la venta.

Sin embargo, en algunos estados no aprovechan estos recursos, agregando que La inflación está en su nivel más alto en más de dos décadas..