Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, las Fuerzas Armadas han incrementado su participación no solo en sectores como la construcción dentro de proyectos bandera del gobierno, sino también en cargos dentro de la Administración Pública Federal.
Si bien durante su campaña López Orador prometió sacar al Ejército de las calles, recientemente el Congreso de la Unión avaló que la Guardia Nacional -que ahora forma parte de la Sedena-mantener sus tareas de seguridad hasta 2028.
Es preocupante, porque le estarían dando actividades al Ejército, en las que no están especializados, y es preocupante que puedan tener más poder y determinación que los propios Secretarios de Estado.
planteó en su momento Sunny Villa, directora y socia fundadora del Centro de Investigaciones Económicas Presupuestarias (CIEP).
Estas son algunas asignaciones y dependencias que el presidente ha puesto en manos de marinos y soldados activos o retirados.
Costumbres
En julio de 2020, el presidente anunció que elementos de la Sedena y la Semar estarían a cargo de la 50 costumbres terrestres y marítimas, lo que provocó diferencias con el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y su eventual renuncia.
Jiménez Espriú sostiene que los puertos deben ser administrados por el Ministerio de Comunicaciones y Transportes; y creo que por la coyuntura actual, por la corrupción que reina en los puertos, en las aduanas (…) se requiere el apoyo de la Secretaría de Marina
AMLO dijo ese mes en un video desde Palacio Nacional.
Para ello, se reformaron las leyes Se crea el Organismo de la Administración Pública Federal, Navegación y Comercio Marítimo y Puertos y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
birmex
En noviembre de 2021, el presidente hizo un enroque en el que el médico Pedro Zenteno dejó la dirección general de Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex) para encabezar el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Las riendas de Birmex fueron tomadas por el general de división de la Sedena, Jens Pedro Lohmann Iturburu, quien ya se desempeñaba como director reglamentario de Administración y Finanzas del ISSSTE.
Lohmann es Máster en Administración Pública en 1987 y pasó la mayor parte de su carrera en las Fuerzas Armadas, en cargos como Subdirector General de la Industria Militar y comandante de la IV Región Militar en Nuevo León.
Según el portal Nómina Transparente, su salario neto estimado es de 98.268,83 pesos.
AIFA
Para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que fue inaugurado en marzo, López Obrador eligió como director al General de Brigada del Ejército, Isidoro Pastor Román.
El doctor en Ciencias Administrativas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se ha desempeñado como Auditor, Inspector e Instructor en seguridad de la aviación y ha trabajado en la administración pública. También se ha desempeñado como docente en la UNAM y el IPN.
pastor romano recibe un salario bruto de 154.487 millones de pesoslo que significaría un salario neto estimado de 107,368 pesos mensuales, según el Análisis de Cargos y Remuneración del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.
AICM
En julio, López Obrador instruyó al vicealmirante piloto aviador retirado Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño como dDirector General del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Velázquez Tiscareño reemplazó a Carlos Alfonso Morán Moguel al frente del complejo aeroportuario, que en los últimos meses ha enfrentado más quejas por demoras, saturación e incidentes aéreos.
Días después de su llegada se produjo el desalojo de ex empleados de la extinta aerolínea Mexicana de Aviación.
El nuevo titular del AICM es Guardiamarina, Ingeniero Mecánico Naval e Ingeniero Geográfico de la Heroica Escuela Naval Militar, posteriormente se formó como piloto aviador naval de ala fija en la Escuela de Aviación Naval.
También es maestro en Administración Naval y en Planificación y Seguridad Nacional.
Como propietario del aeropuerto capitalino percibe un salario neto estimado de 98.268,83 pesos mensuales.
AFAC
El pasado 17 de octubre, López Obrador designó a Miguel Enrique Vallín Osuna, piloto aviador retirado del Estado Mayor del Aire, como titular de la Agencia Federal de Aviación Civil.
Vallín llegó en sustitución del general retirado Carlos Rodríguez, quien apenas duró ocho meses en el cargo y con la misión de recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea.
Lea también: México busca recuperar Categoría 1; AMLO apuesta por mayor competencia aérea
Es piloto aviador y licenciado en Administración Militar por la Escuela Militar de Aviación y la Escuela Superior de Guerra, respectivamente. Además de un doctorado en Finanzas de la Universidad de Ciencias y Lenguas de América Latina.
Su salario bruto es de 141,394 pesos mensuales, según el Análisis de Cargos y Remuneración del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, con lo cual su salario neto estimado rondaría los 98,269 pesos mensuales.
Su nombramiento fue bien recibido entre jugadores del sector como Volaris, cuyo director general, Enrique Beltranena, lo consideró como parte de las señales positivas de que el gobierno trabaja para recuperar el estatus de Categoría 1.
Sedena, con el mejor presupuesto para 2023
Además de los nuevos puestos asignados a las fuerzas armadas, el presupuesto de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) aumentará significativamente para 2023.
el mandatario ha argumentado que involucrar a los militares protegerá los proyectos contra la privatizaciónevitará la corrupción y terminará a tiempo.
Te puede interesar: Rentabilidad, una meta casi imposible para la empresa estatal Olmeca-Maya-Mexica