Leyes y gobierno

¿Finiquito o Liquidación?

En la Ley Federal del Trabajo se establece que todo trabajador tiene derecho a finiquito o liquidación según el caso. La duda de los empleados siempre surge al terminar su relación laboral, ¿tengo una indemnización?, ¿tengo una liquidación? Pero no siempre que el trabajador es despedido obtiene el finiquito. Este vídeo puede […]


En la Ley Federal del Trabajo se establece que todo trabajador tiene derecho a finiquito o liquidación según el caso.

La duda de los empleados siempre surge al terminar su relación laboral, ¿tengo una indemnización?, ¿tengo una liquidación? Pero no siempre que el trabajador es despedido obtiene el finiquito.

En el artículo 47 de la LFT, se señalan las condiciones de un despido justificado sin responsabilidad para el empleador:

  • El trabajador comete un delito como mentir sobre sus títulos o conocimientos.
  • participar en actos de violencia.
  • Daños a la propiedad de la empresa.
  • Tener más de tres ausencias injustificadas en 30 días.
  • Voy a trabajar borracho o drogado.

En estos casos, la empresa no está obligada a indemnizar el despido y sólo procederá el pago de la liquidación. La liquidación también se entrega cuando la relación laboral finaliza voluntariamente.

La liquidación corresponde en el caso de:

  • Que el trabajador renuncie voluntariamente.
  • Se extingue un contrato temporal.
  • La persona rescinde su contrato por falta grave del empleador.
  • Invalidez por enfermedad.
  • Muerte del trabajador.

La liquidación incluye el pago de los días trabajados posteriores al pago previo a la terminación del contrato de trabajo, una parte proporcional del aguinaldo y el aguinaldo vacacional.

La liquidación corresponde en el caso de:

  • Que la empresa rescinda el contrato por causas ajenas al desempeño del trabajador.
  • Despido injustificado.
  • Renuncia por falta grave del empleador

El pago de finiquito incluye 3 meses de salario, prima de antigüedad, salarios vencidos y 20 días de salario por cada año trabajado.