El Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes para muchos mexicanos, donde se colocan altares en memoria de los seres queridos que han partido y se visitan sus tumbas con flores, bebidas y comida.
Una de las celebraciones más arraigadas para muchos mexicanos, y que más llama la atención del mundo entero, es la del Día de Muertos, fecha en la que se realizan ofrendas con alimentos, pan, calaveras de azúcar o chocolate, flores, bebidas alcohólicas y fotografías, en memoria de los seres queridos que han partido.
Aunque algunas personas, sobre todo en el extranjero, suelen confundir esta tradición con la de Halloween o “noche de brujas”, el Día de Muertos tiene un contexto totalmente diferente, donde el duelo y la reflexión sobre la vida cobran sentido.
Información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), muestra que el dinero que gasta la gente en la elaboración de una ofrenda tradicional es de 934 pesos, equivalente a unos $47 dólares. Sin embargo, Para los mexicanos que viven en Estados Unidos, el precio puede ser mucho más alto, debido a otros factores como el índice de precios y la oferta de algunos productos que pueden ser más difíciles de conseguir.
Datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes de México dice que un ramo de flores tiene un costo promedio de 150 pesos hasta 300 pesos ($7.5 dólares a $15 dólares), mientras que una botella de tequila tiene un valor promedio de 200 pesos ($10 dólares ). ). En conjunto, son dos de los artículos más caros colocados en las Ofrendas.
Entre otros gastos, destaca el pan de muerto, que se elabora sólo para la festividad, con un valor de 150 pesos ($7,5 dólares); velas decorativas, con un precio de hasta 40 pesos ($2 dólares); calaveritas de azúcar o chocolate por 40 pesos ($2 dólares); así como puros, con precios en el país de 60 pesos ($3 dólares).
Aunque el cálculo de los precios es para una ofrenda o altar, estos pueden subir porque en muchos hogares sus habitantes suelen visitar las tumbas de sus difuntos, -en los panteones-, y llevarles más comida, bebida y flores.
Como una forma de rendir homenaje a la cultura mexicana, varias marcas han lanzado ediciones especiales de sus productos. Recientemente, Nike, Converse y Vans lanzaron una colección de zapatillas con diseños alusivos. Por otro lado, Mattel lanzó una muñeca Barbie con ropa típica mexicana y una cara pintada como una calavera.
Según una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), el Día de Muertos es la tradición más importante para los mexicanos, con un 73.6% de votos.
Te puede interesar:
-Conoce a la empresa mexicana que fabrica miles de mascarillas para el Día de Muertos
-10 disfraces que no debes usar en Halloween
-Halloween 2021: Los disfraces de “Squid Game” están prohibidos en las escuelas estadounidenses porque los niños imitan la violencia del programa
TEMAS RELACIONADOS
Día de los muertos en México
Flores para ofrendas de dia de muertos