Política

Presupuesto de programas sociales con opacidad aumentará 30% en 2023

Programas sociales con opacidad

anuncio publicitario

La opacidad en los programas sociales impide evaluar su impacto en la sociedad y a pesar de ello, en la Paquete económico a 30,6% de aumento en su presupuesto para 2023, según el Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales (INDEP) elaborado por el organismo GESOC.

Dentro del INDEP 2022 se evaluaron 80 programas y acciones federales de desarrollo social, de los cuales 18 fueron ubicados dentro de la ‘caja negra’, es decir, no se encontró información para analizar su estado. El presupuesto de los 18 programas fue de 119.207 millones de pesos.

Generalmente se refiere a que no son transparentes los gastos relacionados con la cobertura de la población potencialmente beneficiaria, es decir cuál es la población que estima el programa, el problema a resolver, la población objetivo o la población atendida.

dijo en entrevista el coordinador del INDEP 2022, Alfredo Elizondo

Para el próximo año, el gobierno mantendrá 13 de estos 18 programas, los cuales tendrán un incremento en su presupuesto de 30.6% a un total de 155,736 millones de pesos.

La oscilación de la opacidad

Con 18 programas operando en la opacidad, Elizondo consideró que hay preocupación al respectoporque en el INDEP anterior había sólo dos programas en la ‘caja negra’.

El tema de la transparencia informativa en estos programas ha ido oscilando. Es muy preocupante que haya un aumento, este salto de 2 a 18. Es una tendencia que no favorece las condiciones de transparencia y rendición de cuentas.

dijo el especialista.

Además, no se propone continuar Cinco programas que podrían afectar a las pequeñas empresas y provoca cierta incertidumbre en los hogares.

Lo que ha venido ocurriendo es un recorte de los programas, lamentablemente algunos no debieron ser eliminados y lo que se ha hecho es más bien concentrar los recursos principalmente en Pensiones para Adultos Mayores.

dijo Elizondo.

Responsabilidad

Para evitar mantener la opacidad en los programas de desarrollo social, el GESOC propone la endurecimiento de las medidas de transparencia y rendición de cuentas en el Decreto de Presupuesto 2023 de los 13 programas que se van a implementar.

Excluyendo los 18 programas con opacidad, los 62 restantes que tuvieron una peor evaluación se ubican algunos de los Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como de Bienestar.

Para más información visita nuestro canal de Youtube