Finanzas Personales

Condusef presenta cuales son los fraudes financieros

Los adultos mayores son los más vulnerables a fraude financiero debido al auge del fenómeno conocido como robo de identidad. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reportó esta tendencia.
Los ladrones de identidad intentan hacerse pasar por otras víctimas de tres maneras: phishing, phishing y phishing.
Te detallamos lo que implica cada uno de estos fraudes:

Suplantación de identidad

Si el «banco» le escribe informándole de un cambio inusual en su cuenta bancaria, puede ser engañado por phishing
A menudo esto fraude Puede ser debido a alguna notificación por correo. Este tipo de correos electrónicos te alertan sobre transacciones bancarias con URLs o enlaces que te llevan a páginas falsas que no son propiedad del banco, donde te pueden pedir información sobre tu cuenta personal, clave y contraseña.

vikingo

Muy similar al phishing, pero en otra técnica, se contacta a la víctima por teléfono.
A estafador puede hacerse pasar por asesor bancario; le dirán a la víctima que sus cuentas tienen cargos o irregularidades no reconocidas. Debido a esta «falla de seguridad», el estafador puede pedirle a la víctima que cambie su contraseña.
Nunca le dé su contraseña a un asesor financiero que dice ser del banco; esto es probablemente una estafa.
“Ningún banco pide contraseña, código de confirmación o verificación telefónica ni ningún otro dato”, dijo la Condusef.

smishing

los mensajes de texto se puede utilizar para difundir la estafa smishing. Estos mensajes a menudo contienen sitios web falsos o alertas que contienen información falsa. Una vez abiertos, estos mensajes pueden infectar el dispositivo móvil de una persona y robar sus datos.

¿Cómo evitar el fraude?

Condusef advierte que los ciudadanos pueden tomar diversas medidas de seguridad para evitar ser víctimas de fraude.
Primero, las autoridades están pidiendo a la gente que deje en claro que ninguna institución financiera te pide datos personales, por lo que no debes proporcionarlos por correo electrónico, llamadas telefónicas o mensajes.
Se puede implementar la verificación en dos pasos, que es un servicio que brinda tu banco y puedes pedirle al banco en el que tienes una cuenta que te ayude a activarla.
Recuerde no hacer clic en enlaces de apariencia sospechosa que le envíen mensajes, incluso de un banco donde tenga una cuenta.
Si tienes dudas sobre si el enlace enviado por tu banco es auténtico, lo mejor es que contactes con tu banco para verificarlo.