Política

Profeco advierte sobre uso de códigos QR para realizar estafas, robo de datos y dinero

Códigos QR nueva modalidad de estafas alerta Profeco

anuncio publicitario

los Procuraduría Federal del Consumidor (Profecía) advirtió que el Los códigos QR están siendo utilizados por delincuentes como una nueva modalidad para robar datos y dinero.

La dependencia a cargo de Ricardo Sheffield ha identificado, hasta el momento, dos tipos de ciberataques a través de este invento japonés, QRLjacking y Qrising.

Según la Profeco, el ataque se puede realizar de varias formas. El más común es redirigir al usuario a una página no segura donde es posible robar información tanto personal como financiera.

A veces, el escaneo QR también inicia el descarga automática de un archivo malicioso en la computadora o redirigiendo a una página para forzar la instalación de una aplicación no autorizada.

Con estas acciones, los ciberdelincuentes pueden robar una identidad o acceder a cuentas o aplicaciones.

Además, se han detectado casos en los que desviar pagos o realizan solicitudes de dinero cambiando el código para recibir los cargos en la cuenta personal del estafador.

los Los códigos QR han ganado gran popularidad para realizar diversas acciones como ver las características de un producto, abrir y consultar una página o documento en Internet, realizar compras, realizar pagos o cobros, iniciar sesión en redes sociales y acceder a la carta del restaurante.

Lee mas: LinkedIn: Los ciberataques se disparan del 8% al 52% en el primer trimestre de 2022

¿Cómo evitar caer en la estafa?

A través de la Revista del Consumidor de noviembre, Profeco emitió una serie de recomendaciones para Evita ser víctima de los ciberdelincuentes que estafan con el uso de códigos QR.

En primera instancia, es necesario deshabilitar acciones automáticasprocura tener un antivirus, actualiza el sistema operativo, evita compartir códigos QR que puedan contener información personal y no escanees códigos que puedan parecer sospechosos.

Además, se recomienda verificar transacciones financieras para saber que se realizaron con éxito, disponer de una app que permita ver y reconocer los enlaces antes de que se abran, asegurarse de la autenticidad del código y tener cuidado si la página a la que se redirige el QR solicita información personal.

Lee mas: Excel: el gancho perfecto para los hackers; Hay 80.000 millones de ciberataques en el primer trimestre