Para contribuir a la inflación no llega a los dos dígitos y no reduce más el bolsillo de las familias mexicanasla Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tomó una medida adicional para contener la precios de la gasolina, Al menos hasta finales de este año.
Esta medida consiste en limitar el precio base de la gasolina, que se actualizaba conforme avanzaba la inflación; pero ahora, se autocontendrá y con ello se abre la posibilidad de ampliar los incentivos fiscales a los combustiblesexplicó en entrevista el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.
Si el precio de referencia alcanza el precio base, no dejamos que el precio suba al nivel de la inflación. Con esto contenemos que si la gasolina sube por encima del precio de referencia contribuirá a una inflación del 8% (…) No queremos que la inflación observada contamine las futuras inflaciones.
dijo el subsecretario de Hacienda.
El estímulo fiscal que brinda Hacienda se calcula en base a dos elementos: precio de referencia y precio base.
los precio de referencia considera los precios internacionales de la gasolina, los costos de almacenamiento y logística, así como los impuestos que se cobran en México sobre los combustibles (IEPS federal, IEPS estatal, IEPS sobre emisiones e IVA).
Mientras que la el precio base se calcula de acuerdo a la evolución del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) quincenal, que se compara con el precio observado del 30 de noviembre de 2018 publicado por la CRE.
Entonces, lo que hará Hacienda es el precio base está limitado desde ahora hasta el 31 de diciembre de 2022 y no se actualiza con la inflación observada“porque si el precio base se actualiza con la inflación observada, la gasolina alimenta la inflación futura en ese nivel”, enfatizó Yorio.
También puedes leer: Hacienda amplía al 100% el estímulo fiscal de la gasolina
Con más apertura para usar estímulos fiscales
Yorio aclaró que ese límite no implica que se estén congelando los precios, sino ampliar la posibilidad de usar estímulos fiscales para contener el alza en el precio de las gasolinas.
En realidad estoy bajando el umbral y habría mayor probabilidad de que use más el estímulo, pero eso no quiere decir que lo vaya a usar, sino que hay mayor probabilidad de que se active ( …) queremos reducir la contribución de la gasolina a la inflación. No es lo mismo que la gasolina se actualice a la inflación observada del 8% a la esperada del 3%.
agregó el subsecretario
Esta metodología Solo aplicará hasta el 31 de diciembre de 2022 según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y para 2023 queda pendiente qué metodología se podría aplicar, es decir, si calcular el precio base con inflación observada o estimada.
Durante la primera quincena de octubre, el inflación cedió y se desaceleró cuando llegó al 8,53% anualluego de ubicarse en 8,64% a fines de septiembre, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Intervención del Tesoro en los precios de la gasolina
Desde su campaña presidencial, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ha comprometido a eliminar los llamados ‘gasolinazos’, es decir, que no haya subidas bruscas de Magna, Premium y diésel.
Para ello, mantuvo el estímulo fiscal a los combustibles, consistente en bajar o subir la tasa que pagan los consumidores del IEPS en cada litro que consumen. La idea es que si suben los precios internacionales, Hacienda baja la tasa del IEPS y cuando estos precios bajan, se cobra la cuota íntegra del impuesto.
Posteriormente, ante el abrupto aumento de los precios internacionales a raíz de la invasión rusa de Ucrania, el gobierno federal estableció un nuevo decreto en el que daría un subsidio a las gasolineras a través del IVA.
Con estas medidas, las arcas del gobierno han dejado de recibir más de 100.000 millones de pesos en los últimos cinco meses; pero al mismo tiempo han sido ‘compensados’ por los excedentes petroleros que se han obtenido precisamente por la subida de los precios del crudo.