Política

Cámara de Diputados prohíbe la venta y publicidad de alimentos “chatarra” en las escuelas

publicidad y venta de

anuncio publicitario

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las modificaciones a la Ley General de Educación para prohibir tanto la venta como la publicidad de comida y bebida “chatarra” dentro y alrededor de las escuelas.

La iniciativa, impulsada por el diputado de Morena Armando Contreras Castillo, fue aprobado por 479 votos a favorcero en contra y 3 abstenciones.

Según la morena, la prohibición definitiva de comida chatarra y bebidas azucaradas en los establecimientos educativos ayudará a combatir el problema de la obesidad y el sobrepeso en la población infantil.

En la argumentación del dictamen, la presidenta de la Comisión de Educación, la diputada por Morena, Flora Tania Cruz Santos, destacó que se obtuvo el consenso de los diferentes grupos parlamentarios, con lo que se busca garantizar el acceso a estilos de vida más saludables a niñas, niños y adolescentes, tanto dentro como fuera de los establecimientos educativos.

El funcionario reconoció que la reforma contra la comida «chatarra» «debe ir acompañado del fortalecimiento de cooperativas y establecimientos de consumo dentro de las escuelas”.

Por ello, proyecta que a mediano plazo se debe buscar que los establecimientos educativos cuenten con un espacio para la elaboración, distribución y venta de alimentos y bebidas con un adecuado contenido nutricional.

Por su parte, el titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, destacó que la La aprobación de este dictamen significa «un gran paso» en el derecho de los niños, niñas y adolescentes a la protección de la salud.

Lee mas: Diputados prohíben venta de comida chatarra primaria y secundaria

Refrescos y comida «chatarra» se suman a las arcas del Gobierno

Si bien las bebidas saborizadas y la comida «chatarra» son dañinas para la salud, no solo de los niños, sino de la población en general, se suman a los bolsillos del Gobierno de México a través de la Recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Solo para 2023, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) espera recauda 190.401,9 millones de pesos para el IEPS en productos como refrescos, comida “chatarra” y cigarrillos.

El aumento en la recaudación del IEPS dLas bebidas saborizadas de 2022 a 2023 serán 2.8%pasando de 34.598,1 millones de pesos a 35.555,7 millones de pesos.

México se ubica como el quinto país del mundo en obesidad, según datos de la Federación Mundial de Obesidad. Para combatir este problema, en 2014 se creó el IEPS de alimentos no básicos de alta densidad calórica.

Si bien es cierto que la solución no ha pagado por la reducción de este problema de salud pública, el impuesto ha ido aumentando año tras año. Para 2023, la federación espera recaudar 31.876,8 millones de pesoses decir, un 18,2% más de impuestos que este año.

Lee mas: Cigarros, refrescos y comida «chatarra» dejarán al gobierno más de 190.000 millones de pesos en 2023