Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que las empresas Ricardo Salinas Pliego pagó un crédito fiscal por 2.772 millones de pesos como parte de la deuda tributaria que tiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo explicó que el pago se realizó este miércoles y formaba parte de un resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Celebro y agradezco que se cumpla este mandato judicial, porque hubo voluntad de respetar la resolución de la Corte, se interpusieron unos amparos y se retiraron y se aceptó la resolución de la Corte Suprema, hay otros procesos legales, pero van ser las instancias correspondientes que van a resolver
comentó el presidente.
#ConferencePresident | Viernes 21 de octubre de 2022. https://t.co/DMLLNqMfbY
– Gobierno de México (@GobiernoMX) 21 de octubre de 2022
López Obrador agregó que ciertos sectores no deberían poder evadir impuestosporque además de ser un mal ejemplo afectan la colección.
No se trata de subir impuestos, porque no hay necesidad, mientras no haya evasión fiscal, mientras no haya privilegios fiscales
dijo AMLO.
A mediados de abril de este año, el Tribunal Federal de Justicia y lo Administrativo dictaminó que Televisión Azteca deberá pagar 2,447 millones de pesos al SAT por deudas reportadas en 2013.
Pero esta resolución no fue bien recibida por el empresario mexicano, por lo que la televisora informó que apelará el fallo judicial.
Soy hombre de palabra, e hice una apuesta con el mirador… Ya cumplí mi parte, ahora vamos a ver si cumples. #SeñorAntenas 😂 https://t.co/UW8pSTZCz8
– Don Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) 21 de octubre de 2022
Lee mas: AMLO: SAT y Salinas Pliego llegarán a un acuerdo por deuda de más de 2.000 millones de pesos
Sin riesgo de recesión, asegura AMLO
A pesar de que varios analistas e inversores temen una recesión en estados unidos Debido a la postura agresiva de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) al subir la tasa de interés, el presidente de México dijo que no considera tal riesgo.
Añadió que la economía mexicana va por buen camino e incluso el peso sigue siendo una de las monedas que más se ha fortalecido frente a la moneda estadounidense.
Explicó que a pesar del contexto mundial, América del Norte es la región con mayor fortaleza ha demostrado, incluso por encima de Europa y Asia.
A mediano y largo plazo la inversión en Norteamérica, México y Estados Unidos aumentará, y crecerá más y no tendremos problemas
AMLO aseguró.
Además, recordó que era un Hice bien en no haber contraído deuda extracomo lo hicieron muchos países, durante el apogeo de la pandemia de COVID-19.
Lee mas: AMLO y Biden hablan de migración y seguridad; confirmar cumbre trilateral