la casa de moda ralph lauren se disculpó luego de que Beatriz Gutiérrez Müller, presidenta de honor del Consejo de la Coordinación Nacional de Memoria, Historia y Cultura de México, acusó a la firma de haber plagiado diseños indígenas mexicanos.
Lamentamos profundamente que esto haya sucedido y, como siempre, estamos abiertos al diálogo sobre cómo podemos mejorar.
dijo la firma en un comunicado.
Detalló que se desconoce cómo llegó el producto al piso de ventas luego de que meses atrás emitieran la orden de retirarlo de todos los canales de venta. Para solucionar el problema, Ralph Lauren aseguró que se está realizando una auditoría.
La prenda en cuestión es una chaqueta que se comercializa con el nombre de «chaqueta de rayas con cinturón», muy similar a los zarapes hechos en México durante siglos en las comunidades de Contla y Saltillo.
Ver esta publicación en Instagram
Según la compañía de moda, en junio anunciaron que cualquier producto nuevo que tenga motivos tradicionales indígenas que salga a la venta después de su colección de verano de 2023 se creará bajo un modelo de crédito y colaboraciónque forma parte de su programa “Artista en Residencia”.
Tras la disculpa de Ralph Lauren, Gutiérrez Müller escribió en su cuenta de Twitter un gracias por tomar acción.
Hola Ralph: ya leímos tu comunicado https://t.co/i2ixPtcyc0
Por respeto a la propiedad artística de los saraperos de Contla y Saltillo, les agradecemos por tomar acciones para revertir esta situación.
1/2 pic.twitter.com/4WNa2ZwvJ0
– Beatriz Gutiérrez Müller (@BeatrizGMuller) 21 de octubre de 2022
Lee mas: Ebrard propone que el patrimonio cultural de Citibanamex regrese a México
no es la primera vez
Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha emprendido una dura campaña para devolver al país las reliquias de la herencia precolombina y dar valor al trabajo que realizan los artesanos mexicanos.
En 2021 se emitieron una serie de denuncias contra empresas como Shein, Inditex, Anthropologie y Patowl, por hacer uso de diseños mexicanos en sus productos.
Durante 2020, México también se quejó de un trabajo hecho por la diseñadora francesa Isabel Marantbajo el argumento de apropiación cultural, situación que la llevó a pedir disculpas al gobierno ya la comunidad indígena afectada.
Además, la firma Carolina Herrera fue designada por el Ministerio de Cultura por haber replicado, sin autorización, los bordados típicos de la comunidad de Tenango.
Lee mas: México acusa a Carolina Herrera de apropiarse de elementos culturales de los pueblos
Con información de AFP