Mercados

Hoteles City Express descarta insider trading por alzas inusuales de acciones

Hoteles City Express comparte información privilegiada de la BMV

Hoteles City Express descartado el tráfico de información privilegiada ante las inusuales alzas en el precio de sus acciones en los últimos días, antes de que se conociera que venderá sus marcas a Marriott.

Varias fuentes dijeron EL CEO que las ganancias de City Hotels en bolsa dar señales de tráfico de información privilegiadaque se refiere a la negociación en el mercado de valores por parte de personas con acceso a información que no es pública.

Al respecto, la empresa respondió que no realizaba esta práctica y que los movimientos corresponden a las condiciones del mercadosegún se detalla en hechos relevantes enviados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en los últimos días.

Hoteles City Express ha registrado una suba en el valor de su acción en las últimas semanas (…) Desconocemos las causas que podrían dar lugar a la suba

dijo la empresa en una posición enviada a este medio.

el grupo hotelero anunció el miércoles que venderá sus marcas City Express, City Express Plus, City Express Suites, City Express Junior y City Center, a la cadena Marriott en un acuerdo por 100 millones de dólaresel cual está sujeto a la aprobación de los reguladores mexicanos.

Las acciones suben un 25% en cinco días

Antes de que se conociera la transacción, las acciones de Hoteles City subieron 25% en la BMV en un plazo de cinco días, pasando de 3,59 a 4,50 pesos hasta el 18 de octubre, un movimiento inusual del emisor que se considera poco negociable.

Tras la publicación de la comunicación de la venta a Marriott, títulos subieron 26,7% a 5,70 pesos el miércoles. Así, la empresa tuvo su mejor día en la bolsa y las acciones alcanzaron su nivel más alto desde diciembre del año pasado.

La racha de seis días de City Hotels en terreno positivo es el más largo en un año y medioun aspecto que llamó la atención de las fuentes consultadas, quienes aseguran que los accionistas conocían la noticia de la venta de activos a Marriott y aprovecharon para comprar posiciones.

De hecho, una de las fuentes explicó que ha habido volúmenes de negociación inusuales entre julio y octubreprincipalmente en las casas de bolsa de Grupo Bursátil Mexicano (GBM) y Morgan Stanley, dato que fue corroborado por EL DIRECTOR GENERAL.

Con las recientes subidas, las acciones del grupo hotelero suben un 59,7% en lo que va de mes, con lo que tiene el mejor desempeño en el período entre las 135 empresas de la BMV, solo detrás de Aleatica.

Lea también: Aleatica: un paso manchado a 12 años de su debut en la BMV

CNBV, con poco margen de maniobra

Las fuentes mencionaron que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tiene la oportunidad de investigar si hubiera tráfico de información privilegiada en las recientes subidas de Hoteles de Ciudad y encontrar las cuentas involucradas porque el periodo en el que se produjeron los movimientos fue corto.

Sin embargo, los montos operados son bajos, por lo que consideran improbable que se realice una investigación en profundidad, a lo que se suma que el regulador no tiene suficientes recursos para hacer frente a los asuntos pendientes.

Este medio solicitó comentarios a la CNBV sobre el uso de información privilegiada y posibles medidas contra el emisor, pero hasta el momento de la publicación de este texto no había recibido respuesta.

Te puede interesar: Hacienda da otro ‘tijeretazo’ al presupuesto de la CNBV y Condusef

Alianza con Marriott, una oportunidad para generar valor

City Hotels tuvo una serie de problemas que movió el precio de sus acciones lejos del máximo histórico de 26,97 pesos alcanzado en febrero de 2018. Sin embargo, la empresa muestra una recuperación tras el golpe que la pandemia asestó a su negocio.

Vimos una valuación muy atractiva, la compañía tiene una recuperación importante, expansiones a nivel de margen y atractivos factores de ocupación en sus complejos hoteleros, similares a los niveles previos a la pandemia

dijo Brian Rodríguez, analista bursátil de Monex.

La alianza con Marriott puede dar un impulso a su cotización en bolsa a medida que se expande a otros mercadosademás de que la transacción eliminará la necesidad de levantar nuevo capital.

Corrientemente, Hoteles City tiene 144,5 millones de acciones en tesorería que fueron emitidos en una ampliación de capital en 2021, los cuales serán cancelados en caso de que se lleve a cabo la operación.

La inyección de capital diluyó la participación de los accionistaspor lo que la cancelación hará más atractiva la adquisición de las acciones de City Hotels, según el analista de Monex.