Política

Diputados aprueban en lo general y lo particular la Ley de Ingresos 2023; se turna al Senado

Ley de Ingreso de Diputados 2023

anuncio publicitario

Nota del editor: esta nota se publicó por primera vez el 20 de octubre a las 9:37 p. m. y se ha actualizado con especial aprobación.

el lleno de La Cámara de Diputados aprobó en la mañana de este viernes en general y en particular la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2023, que fue enviado junto con el Paquete Económico, el 8 de septiembre.

Con 271 votos a favor, 201 en contra y 1 abstención, Los legisladores aprobaron la declaración de renta que fue propuesta por el Ministerio de Hacienda y pasará ahora al Senado de la República para su discusión y aprobación, lo que deberá hacerse a más tardar el 31 de octubre.

Hacienda estima que en 2023 se obtendrán 8.300 millones de pesos en ingresosmayor a los 7,100 millones de pesos aprobados para este año.

diputados Aprobaron agregar un artículo transitorio y una adición al artículo 16 del proyecto de decreto presentado por la diputada Martha Alicia Arreola Martínez (Morena) sobre la regularización de autos usados ​​de procedencia extranjera.

Con ello busca “proteger, fortalecer y sumar la medida de regularización de vehículos de procedencia extranjera, lo que garantizará y dará mayor certidumbre a los recursos obtenidos por este programa”.

También se aceptó la reserva presentada por el diputado Azael Santiago Chepi (Morena) para establecer que un incentivo fiscal para las personas naturales y jurídicas residentes en México que enajenen libros, periódicos y revistas, cuyos ingresos totales en el ejercicio fiscal inmediato anterior no hayan superado la cantidad de 6 millones de pesos.

4.600 millones de pesos serán para impuestos

De los 8,300 millones de pesos que se captarán en 2023, El 55,71% corresponde a impuestos con un total de 4.600 millones de pesos.

La diputada del PVEM, Eunice Monzón, dijo que La Ley de Ingresos de 2023 destaca por no contemplar la creación de nuevos impuestos ni aumentar las tarifas vigentes; y, por buscar la cobertura de los ingresos del país con un crecimiento del PIB real de entre 1,2% y 3%.

Monzón destacó que el dictamen busca tener un presupuesto eficaz, eficiente y responsable.

Mientras que el diputado panista, Gerardo Peña, dijo que no es posible que los ingresos sean menores que los gastoslo que conducirá a una deuda pública: “Quien vote a favor de esta opinión afectará gravemente al país”.

En su cargo, la diputada de Morena, Beatriz Pérez, indicó que «la transformación requiere la recursos necesarios para sostener los cambios.

El endeudamiento será para proyectos de inversión (…) la recaudación nunca ha tenido efectos tan positivos

dijo Pérez.

Por su parte, el diputado priísta, Yerico Abramo, dijo que deben proponer ventajas fiscales para las pymes del país.

Podemos contribuir a una Ley de Renta que genere ventajas para todos los mexicanos, en especial para aquellas personas que están arriesgando su capital en las micro, pequeñas y medianas empresas y que esta Ley de Renta no les dé ninguna alternativa de ventaja fiscal para invertir.

abram dijo

Previamente los diputados también aprobaron en general y en particular la Ley Federal de Derechos Humanos con 270 votos a favor; 217 en contra y una abstención.

Sin cambios en el marco macro

Uno de los aspectos que se quedaron sin cambios fue el marco macroeconómico presentado por Hacienda, en el que se estima un crecimiento del PIB del 3%.

La expectativa del Tesoro es la más optimista del mercado. Según un seguimiento de EL CEO, El PIB de México crecerá 1.3%.

También proyecta un precio del barril de petróleo a 68,7 dólares promedio en 2023tema sobre el cual los legisladores opositores, a partir de la discusión en comisiones, pidieron que se aumente en un dólar.

Para más información visita nuestro canal de Youtube