Finanzas Personales

Dime cuántos años tienes y te diré cuánto dinero debes ahorrar

Ahorrar dinero se ha convertido en una tarea muy complicada Sin embargo, para la mayoría de los mexicanos representa un hábito financiero que podría beneficiarlo a largo plazo.
La gran pregunta es cuánto dinero tenemos para destinar a nuestros ahorros, afortunadamente la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) nos orienta.

¿Cuál es la cantidad de dinero que debo ahorrar según mi edad?

Los expertos en finanzas personales consultados por la Condusef consideran que el ahorro debe estar ligado al rango de edad, aquí te lo explicamos.
Ahorro a 20 años: A la edad de entre 20 y 29 años es preferible ahorrar el 50% de tus ingresos, como mínimo.
Sin embargo, este factor dependerá del perfil de cada persona, ya que muchos siguen viviendo en casa con sus pasas. Pero en el caso contrario, es decir, por vivir solo ya tendrías que ahorrar al menos el 15% de tus ingresos.
Ahorros a los 30 años: Estando ya en el tercer piso (es decir, entre 30 y 39 años) es recomendable destinar al menos el 30% de los ingresos a tu alcancía; esto sólo en caso de vivir solo y no tener la responsabilidad de criar a los hijos.
En caso contrario, es decir, al tener que pagar los gastos familiares, podrías ahorrar el 15% de tus ingresos.
Es importante mencionar que “el ahorro está directamente ligado a los ingresos”; es decir, cuanto más dinero ganes, mayores deberían ser tus ahorros.
Ahorros a los 40 años: Cuando tienes entre 40 y 49 años, se recomienda ahorrar entre el 30 y el 40% de tus ingresos.
En esta etapa de tu vida ya no debería existir ningún tipo de obstáculo, ni siquiera los gastos familiares.
Ahorros a los 50 años: Cuando llegue a la edad de 50 a 59 años de edad, los ahorros pueden disminuir un poco.
Aquí se recomienda ahorrar entre un 20 y un 30% de tus ingresos, como mínimo.
Ahorros a los 60 años: Cuando llegue a los sesenta años de edad, todavía puede esforzarse un poco, por lo que debe ahorrar al menos el 15% de sus ingresos.
Esto solo aplica si aún te dedicas a trabajar.
Ahora bien, si no debe haber excusa para empieza a ahorrar dinero por tu jubilación, tu futuro te lo agradecerá.
Con información de la Condusef

* mmm. –>