4 consejos para evitar para siempre las compras compulsivas

4 consejos para evitar para siempre las compras compulsivas

Persona mirando celular compra ropa

Si alguna vez has sentido realmente quiero comprar algotanto es así que experimentas ansiedad, pero cuando te llega sientes una sensación de euforia, después sientes una gran culpa y caes en depresión pensando que no tienes para pagar, ten cuidado porque podrías ser un comprador o un comprador compulsivosegún UNAM Global.
Esto se conoce como oniomanía que proviene del griego antiguo onios "lo que se vende", y mania "locura". Es el término, inventado a finales del siglo XIX, para describir la comprador compulsivoquien tiene las características de adquirir y sentir que no tiene el control.
Para Gerardo Obregón, fundador y Director General de Prestadero, este desorden representa uno de los problemas actuales más graves que tenemos en nuestra sociedad, la gente gasta, compra sin control.
Después de tanto tiempo de confinamiento tras la reciente pandemia, muchas personas utilizaban las compras como terapia, para calmar la ansiedad de estar encerrados o simplemente como un hobby por no tener nada que hacer. Es cierto que la acción de comprar produce un efecto agradableSin embargo, esto también puede convertirse en una adicción.
No está mal darse un capricho de vez en cuando, de hecho, es muy saludable”, explica Obregón. El problema empieza cuando el acceso a las compras comienza a impactar tu economía, dejándote cada quince días al límite o incluso, impidiéndote cubrir tus necesidades mínimas. Es en estos casos, cuando tenemos que tomar cartas en el asunto para evitar un colapso de nuestra economía.
Estamos en medio de una crisis económica, por lo que debemos tener especial cuidado con nuestros hábitos financieros”, dijo el directivo.

¿Cómo evitar las compras impulsivas?

1. Cíñete a tu presupuesto. Como hemos comentado en muchas ocasiones, si tienes un buen plan financiero, entonces la probabilidad de que tus finanzas se descarrilen es muy baja. El problema es cuando no nos ceñimos a este plan y empezamos a sacar dinero que estaba destinado a otras cosas para satisfacer las ganas de gastar, es en este punto, cuando puedes acabar dejando de lado algunas responsabilidades o incluso cosas básicas para tu día a día. Este Dia. día.
2. Sal con el dinero medido. Con tu presupuesto definido, lleva contigo el dinero que realmente necesitas, haz siempre una lista de lo que vas a comprar, olvídate de firmar y firmar con tu tarjeta de crédito (o mejor déjalo en casa), lleva una libreta o anota en tu celular Detalla tus gastos, y pídele a alguien que te ayude a mostrarte todo lo que compraste, generalmente un familiar o amigo cercano en quien confíes para que sea tu “guardián financiero”.
3. Aprende a diferenciar entre necesidades y gustos. Para empezar a diferenciar, tus gastos necesarios serán todas aquellas cosas que realmente son esenciales para tu vida diaria, como tu renta, servicios públicos, comida, cubrir tus deudas a tiempo, etc. Y siempre y cuando estos puntos estén cubiertos al mes. mes tras mes, tu economía no estará en peligro.
Por otro lado, están todas las demás cosas como tener todos los servicios de streaming, salir con los amigos todos los fines de semana, cambiar de teléfono cada año, comprar ropa sabiendo que ya te sobra, etc. Aunque es difícil para los compradores compulsivos acepta, estas no son necesidades básicas, por muy atractivas que sean las ofertas que te pongan delante, no es imprescindible tenerlas.
Saber decirte a ti mismo “NO” también es saludable y ponerte límites también es saludable. Esto ayudará a que sus finanzas sean más saludables. La próxima vez que tenga ganas de comprar algo y estirar sus finanzas al límite, puede comenzar haciéndose la pregunta, ¿realmente lo necesito?
4. Aléjate de las tentaciones. Si eres de esas personas que se pasan el tiempo mirando catálogos de ropa, juegos, cosas para el hogar o cualquiera que sea tu afición y además eres fácil de persuadir con ofertas, entonces deja de criticarte. Evita también la exposición a estímulos, como los centros comerciales o tener a mano tu tarjeta de crédito.
Si ya eres consciente de que no tienes autocontrol, entonces aléjate de las tentaciones, para paliar esa ansiedad por comprar, puedes buscar un pasatiempo más saludable. Lo esencial será mantenerte ocupado y tu mente “en otra cosa”.
Los expertos señalan que el tratamiento para el Trastorno de Compra Compulsiva, CBD por sus siglas en inglés, lleva al menos un año, por lo que a partir de hoy hay que acostumbrarse a comprar de manera relajada porque no se aprende del día a día. así evitarás sentir ansiedad, insatisfacción, falta de autocontrol y culpa ante este trastorno que provoca graves problemas económicos y sociales.
Haga clic aquí para seguir Money in Image en Google News
jbf -->

Subir