Política

Diputados aprueban en Comisión reforma para fortalecer el FEIP; FEIEF queda a un lado

FEIP Diputados Federal Presupuesto y Ley de Responsabilidad del Tesoro

anuncio publicitario

La Comisión de Presupuesto y Cuentas Públicas aprobó este lunes el dictamen que reforma la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad del Tesoro, presentado junto con el Paquete económico 2023, con el objetivo de fortalecer el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP), cuyos recursos disminuyeron ante la emergencia sanitaria del COVID-19.

Con 27 votos a favor; 26 en contra, y cero abstenciones, los diputados aprobaron en general y en particular la reforma que envió el ejecutivo a principios de septiembre.

El presidente de la Comisión, Erasmo González Robledo, dijo que este dictamen será enviado a la Junta Directiva de la Cámara de Diputados con fines de programación legislativa.

Durante el conversatorio, la diputada de Morena, Carol Antonio Altamirano, destacó que la propuesta es una buena noticia para recuperar el margen de protección de las finanzas públicas.

Estamos de acuerdo en apoyar esta propuesta. El FEIP se ha reducido desde 2020 de 159.000 millones de pesos a 9.500 millones, aunque luego se recuperó en 2022 para tener 25.000 millones; es evidente buscar fortalecerlo

Altamirano dijo

No dejes de leer: Hacienda quiere nutrir los fondos de estabilización con impuestos de Grandes Contribuyentes

¿Qué se modifica en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad del Tesoro?

con la reforma para fortalecer la FEIP, se adicionan los artículos 21 Bis, ccon una fracción V Bis, y 23, con un último párrafo, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidades del Tesoro, que consiste en ampliar las fuentes de recursos que se destinan al FEIP por dos vías:

  • En caso de que se generen ahorros en el costo financiero de la deuda pública del gobierno federal, durante el ejercicio fiscal correspondiente, podrán efectuarse los ajustes presupuestarios compensados, para destinar los recursos de dicho ahorro o ahorro al FEIP, según lo determine la la SHCP
  • También se podrán realizar aportes adicionales al FEIP durante el ejercicio, consistentes en activos financieros.

Lea también: Las ‘buenas’ intenciones de Hacienda para nutrir la FEIP serán hasta 2024

El diputado de Morena, Mario Miguel Carrillo, explicó que Los recursos del FEIP no están siendo dirigidos a proyectos emblemáticos del gobierno federal.

La refinería Dos Bocas, el Aeropuerto Felipe Ángeles o el Tren Maya, los recursos no están saliendo de estos fondos, hay que tenerlo claro

carrillo dijo

Se deja de lado fortalecimiento de la FEIEF

Los diputados panistas pidieron que en esta serie de medidas también se incluirá el Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF)sin embargo, se dejó de lado.

La iniciativa está incompleta, no solo el FEIP es el único fondo que da certidumbre a las finanzas públicas del país (…), específicamente está el FEIEF, que también en los últimos tres años ha tenido la necesidad de sacar recursos de este fondo

dijo el diputado panista, Héctor Saúl Tellez

El diputado consideró que los ahorros que derivan del costo financiero de la deuda que resulta cada año —en 2019 de aproximadamente 42,000 millones de pesos y en 2020 de 10,000 millones de pesos— acudir también a la FEIEF y no sólo a la FEIP.

El diputado resaltó que desde 2018 la FEIEF ha sufrido un declive, ya que en 2018 tuvo 88.000 millones de pesos; en 2019 se redujo a 60.000 millones; en 2020 pasó a 30.000 millones; para 2021 había cerca de 21.000 millones y en 2022 el fondo tenía 20.000 millones de pesos.

En ese sentido, la diputada panista, Margarita Zavala dijo que se debe incluir el FEIEF, de lo contrario “uno cojeará en lugar del otro”.

La propuesta es que no sea solo la FEIP, sino también la FEIEF, no es más que complementarla

Zavala levantó

Para más información visita nuestro canal de Youtube