La Cámara de Diputados aprobó a primera hora del jueves una propuesta que amplía la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028una iniciativa vista por los críticos como un paso más en la militarización del país.
Ahora los cambios deben recibir la aprobación de la mayoría de los congresos de los estadosque modifican el decreto de reforma constitucional de 2019 que creó la Guardia Nacional (GN), una fuerza policial militarizada.
El plazo de cinco años otorgado a las fuerzas armadas para participar en tareas de seguridad pública requiere de un plazo mayor para asegurar una atención oportuna y eficaz al problema de inseguridad que atraviesa el país.
defendió Lucy Meza, senadora de Morena.
#Último minuto 339 votos a favor, 155 en contra y 2 abstenciones. Aprueban providencia que modifica el Artículo Quinto Transitorio del decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política, relativas a la Guardia Nacional. pic.twitter.com/WDa35aIH1X
– Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) 13 de octubre de 2022
En la reforma constitucional de 2019 que creó la Guardia Nacional, se dio de plazo hasta 2024 para que el presidente recurra a los militares para la seguridad pública mientras se consolida la corporación.
Lee mas: Guardia Nacional se suma a la Sedena y con presupuesto 14 veces mayor en 2023
AMLO prometió regresar al Ejército a los cuarteles
Cuando asumió como presidente de México a fines de 2018, Andrés Manuel López Obrador prometió regresar a los militares a los cuartelespero los uniformados han seguido patrullando las calles enfrentándose a miembros del crimen organizado.
A pesar de su alta aprobación entre los mexicanosque se acerca al 80% según algunas encuestas, el ejército ha estado involucrado en varios casos de presuntos abusos y violaciones de los derechos humanos.
El uso de las fuerzas armadas en funciones de seguridad pública revela el fracaso evidente de la estrategia de seguridad del presidente López Obrador. Las fuerzas armadas no han sido debidamente capacitadas para las funciones constitucionales de seguridad pública
dijo Gina Cruz, diputada por el opositor PAN.
Iniciativa que ha causado polémica
A principios de septiembre, el Senado avaló dar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control de la GNque tenía un mando civil.
La medida fue duramente criticada por varios organismos, entre ellos la ONUlo que aseguró que la opacidad y los abusos contra los derechos humanos podrían aumentar.
El presidente se ha jactado de haber reducido por primera vez la cifra mensual de homicidios dolosos en varios mandatos, pero eso no impedirá que su sexenio (2018-2024) se convierta en el sexenio con mayor número de asesinatos en la historia moderna . México.
Lee mas: Seguridad y Economía preocupan a los mexicanos; Morena lidera preferencias electorales
Con información de Reuters