Mercados

Aeroméxico ‘vuela’ cada vez más cerca de Nueva York en busca de impulsar sus acciones

Aeroméxico BMV Wall Street

Aeroméxico quiere llegar a la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés) para darle un empujón al precio de sus acciones, porque con el tiempo dejó de ser una empresa atractiva en el mercado mexicano.

La aerolínea dirigida por Andrés Conesa informó en la noche del lunes al mercado que obtuvo luz verde por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) iniciar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) de los títulos que los accionistas mayoritarios no posean.

Esta oferta, que tiene como objetivo excluir a la emisora ​​de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), comenzó este martes 11 de octubre y finalizará el 8 de noviembre. Aeroméxico pagará 184.74 pesos por cada acción de la empresaun precio superior al nivel actual del cotizado.

En julio, Aeroméxico manifestó su intención de iniciar trámites a más tardar el 30 de diciembre con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) para cotizar sus acciones en Wall Street.

‘Aterrizaje’ en una bolsa más

La compañía quiere ‘aterrizar’ en un mercado más líquido donde sus acciones son más negociadas por los inversores. En los últimos meses, Aeroméxico ha dicho que considera su precio actual con descuento.

De ser autorizado por la SEC, Aeroméxico puedes acceder a una financiación más barata para expandir sus operaciones en Estados Unidos, donde actualmente cuenta con 20 destinos.

La cotización puede venir a dinamizar el negocio, si hay más comerciabilidad permitirá a la empresa recaudar recursos con mayor facilidad. Estos aspectos son un beneficio importante para seguir creciendo

dijo Brian Rodríguez, analista del sector aéreo de Monex.

Además de los recursos que puede captar en el mercado de capitales, Aeroméxico tendrá financiamiento en el mercado de deuda a tasas más bajas, explicó el especialista.

esto te dará la oportunidad de crear sinergias y expandir sus operacionesgracias en gran parte a la alianza estratégica que mantiene con Delta Air Lines, uno de sus accionistas mayoritarios junto con Apollo Global Management.

Wall Street puede convertirse en el principal mercado de Aeroméxico. R) Sí, la empresa se uniría a Betterware y Fresnillo como las empresas mexicanas que cotizan directamente en otros mercados (Nueva York y Londres, respectivamente).

Lea también: Wall Street, un ‘sueño americano’ para los mexicanos de la BMV

Persiste el ‘mal tiempo’ para las aerolíneas

Si bien Aeroméxico puede convertirse en una empresa más atractiva para los inversionistas al cotizar en los Estados Unidos, aún se espera un escenario complicado para el sector debido a la alta inflación en el mundo, el alza en las tasas de interés y una posible recesión en ese país.

El panorama que tenemos es un entorno complicado precisamente por la desaceleración económica. Esto complicaría el desempeño de la industria al ser un sector cíclico, dada una menor demanda de viajes

mencionó Marco Montañez, subdirector de análisis de Vector Casa de Bolsa.

El nivel de tráfico de pasajeros de Aeroméxico ya se acerca a los niveles previos a la pandemia; sin embargo, el aumento global de los precios del petróleo se traduce en un aumento en el precio del combustible para avioneslo que representa alrededor del 40% de los gastos totales de las aerolíneas.

Las presiones sobre los precios de la energía pueden arrastrar aún más a la baja a las aerolíneas que cotizan en bolsa, a pesar de los buenos resultados. En el segundo trimestre, Aeroméxico reportó un crecimiento de 91.5% en ingresos y 54,2% del flujo de caja operativo, año a año.

Te puede interesar: Aeroméxico quiere volar a EEUU desde AIFA, pero frena regreso Categoría 1

La turbulencia de Aeroméxico en la BMV

Aeroméxico completó su reestructuración en marzo de este año, luego de acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos en 2020 debido a los efectos de la pandemia en sus operaciones. Con esto, comenzaron a circular nuevas acciones de la empresa.

Previo a la reestructuración, Aeroméxico enfrentaba una serie de problemas que se agudizaron en 2017 -año en el que sus acciones tocaron máximos históricos- debido a los incrementos en los costos operativos y la creciente competencia con las aerolíneas de bajo costo Volaris y VivaAerobus.

La empresa debutó en la BMV en abril de 2011 a un precio de 30.65 pesos cada acción. El último día de cotización de las viejas acciones de Aeroméxico, el 16 de marzo de este año, se vendían a apenas 43 centavos, una baja de 99%.

Incluso las nuevas acciones que entraron en circulación este año registran una pérdida superior al 30%. Estas acciones comenzaron a cotizar después de un separar reverso hecho por la empresa diluir a los accionistas minoritariosalgunos de los cuales perdieron su dinero, según se informó EL CEO en meses anteriores.

Sigue leyendo: El paso de Aleatica en la BMV: escándalos, cambio de nombre y sanciones