La representatividad de los trabajadores latinos en los medios de comunicación de Estados Unidos se ha estancado en la última década, a pesar de que la población hispana ha tenido un notorio crecimiento en el país
La falta de representación de los trabajadores latinos capea en los medios de comunicación de Estados Unidos, en los que este importante sector de la población es poco y mal representado.
La presencia de los hispanos en los medios de comunicación, ya sean impresos, digitales, electrónicos, así como en sectores como el cine, la radio y la televisión, prácticamente se ha estancado durante la última década.
En 2010, los trabajadores que se identifican como latinos o hispanos tenían una cuota de mercado del 11% de las industrias de comunicación mencionadas, según datos de un estudio realizado por la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO).
Diez años después, en 2019, el porcentaje de representación de trabajadores latinos en los medios de EE.UU. creció solo un 1%, para pasar al 12% en toda la industriaencontró el estudio de la GAO.
El dato es relevante, señala el informe, ya que la población de personas que se identifican como latinos ha tenido un crecimiento notable en los Estados Unidosen los últimos años, según la misma oficina.
¿Por qué es importante la representatividad en los medios?
La presencia y representación de las diversas comunidades en los medios ayuda a asegurar que la cobertura y los ángulos de los contenidos noticiosos o de comunicación masiva reflejar la realidad de este sector de la población, sin basarse en sesgos o estereotipos de cualquier tipo.
Las empresas de medios del país han hecho públicas sus intenciones de fortalecer la diversidad de sus equipos de trabajo y dirección, tanto en las redacciones, foros, estudios y en todas las áreas que los medios masivos puedan cubrir.
Sin embargo, los datos obtenidos por el estudio GAO mostrar una realidad diferente al discurso mediáticodijo el representante Joaquín Castro, demócrata de Texas, quien solicitó el informe.
“Los latinos representan casi el 20% (de la población) del país y nuestras contribuciones son críticas para el éxito de Estados Unidos, pero nuestras historias permanecen casi completamente ausentes de la narrativa estadounidense”, dijo Castro en un comunicado.
Frente al total del resto de industrias en Estados Unidos, en las que la representación de trabajadores latinos es del 18%, la industria de los medios está seis puntos porcentuales por debajo de esta figura
Pero el bajo nivel de representatividad no sólo contribuye a la producción y difusión de contenido masivo estereotipado o sesgadopero también refleja otros problemas, dice el informe.
Entre estos, se destacan las barreras económicas, las dificultades que enfrentan los hispanos para acceder a la educación necesaria y los obstáculos que tienen una vez dentro de la industria para establecer redes profesionales; Todos estos elementos contribuyen a la baja representatividad de los latinos.
Otros factores que limitan el acceso de los latinos tienen que ver con la falta de actores en asociaciones como los sindicatos y la diversidad entre los agentes de talento, así como entre gerentes, tomadores de decisiones, ejecutivos y productores.