La iniciativa de reforma a la Ley del Mercado de Valores cuyo objetivo es facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) a la bolsa Está cerca de ser presentado, pero aún se están afinando los últimos detalles.
Quiero adelantar que estamos muy cerca de poder tener una versión final de esta iniciativa que venimos construyendo con el gremio, con todas las autoridades financieras y supervisoras.
dijo Gabriel Yorio, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Las casas de bolsa son clave para el desarrollo de los mercados financieros; Son un elemento transformador”.
Cierre de la Convención #AMIB con @GabrielYorio https://t.co/gNTzD4HE4F pic.twitter.com/ghfN696wpN
— AMIB (@AMIB_Valores) 6 de octubre de 2022
Al cierre de la Convención de la Asociación Mexicana de Intermediarios del Mercado de Valores (AMIB), Yorio mencionó que la reforma busca dar a las pymes otra opción de financiación además de las líneas de crédito bancarias y otros mecanismos que actualmente se encuentran en proceso de actualización.
La iniciativa se ha trabajado en conjunto con la AMIB, casas de bolsa, las dos bolsas de valores, con propuestas para simplificar las emisiones corporativas tanto en el mercado de capitales como en el de deuda.
Te puede interesar: Reforma al mercado de valores va por colocaciones de pymes desde 50 millones de pesos
Las empresas deben conocer los beneficios del mercado
Diversos representantes de la asociación bursátil y autoridades que participaron en el evento de la AMIB mencionaron que es urgente combatir el desconocimiento de las empresas sobre los beneficios de recurrir a la financiación bursátil.
En ese sentido, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jesús de la Fuente Rodríguez, dijo que sólo una de cada cinco empresas Las empresas mexicanas conocen la posibilidad de captar recursos en el mercado de valores.
Además, de quienes conocen esta alternativa, la gran mayoría tiene poco interés en participar porque no quieren revelar información financiera relevante para su negocio.
La iniciativa de reforma llega en un momento difícil para el mercado, que ha sido respaldado por emisiones de deuda. Algunas empresas han optado por dejar de cotizar sus acciones y persiste una sequía de estrenos en el mercado de capitales.
Hay preocupación del gremio
En otro acto realizado este jueves, José-Oriol Bosch, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), destacó que hay una preocupación compartida en el gremio porque las empresas del país van a otros mercados a buscar financiamiento.
Vimos más empresas mexicanas en los últimos dos años que se financiaron en mercados extranjeros que en el local, es la inquietud que compartimos y lo que queremos es ver cómo ser más competitivos
dijo en una conferencia de prensa.
Para atraer más empresas al mercado de valores, necesidad de simplificar los procedimientos de cotización y reducir los costospero sin caer en una regulación más laxa, consideró el director general del centro bursátil.
Puntos clave
La reforma buscará incorporar un nuevo modelo de registro simplificado al Registro Nacional de Valores (RNV) lo que dará a los intercambios más supervisión.
también destinado eliminar restricciones a las Sociedades Bursátiles (SAB) emitir acciones ordinarias, para que los accionistas mayoritarios no pierdan el control de las sociedades.
Otro aspecto relevante tiene que ver con facilitar a los radiodifusores que están suspendidos durante varios años para dar de baja sus acciones y cotizar en bolsa.
Sigue leyendo: Cuentas de inversión crecen, pero cae oferta de empresas mexicanas