Política

Reforma para ampliar vacaciones, sin impacto para más de 32 millones de trabajadores

anuncio publicitario

Mientras que la iniciativa reforma que busca aumentar el período de vacaciones de seis a 12 días en el primer año de trabajo en México ha causado alegría entre los trabajadores y cierta irritación entre las empresas, hay un grupo de personas a las que no les importa, porque al estar en el trabajo informal no van a tener acceso a más días libres pagados.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de informalidad laboral alcanzó el 55,75% de los ocupados al cierre del segundo trimestre del año0,7 puntos porcentuales menos con respecto al inicio del gobierno morenista (56,49%).

Lo anterior significa que más de la mitad de los empleados en México son informalesequivalente a 32 millones de personas.

Por las características del empleo en México, esta reforma no afectará a un porcentaje muy grande de la población. En México, dependiendo de cómo se mida, la estimación de trabajadores informales está entre 50 y 60%, por lo que no cuenta con la aplicación de derechos laborales.

comentó el economista y politólogo Raúl Martínez Solares.

INFORMALIDAD

No dejes de leer: Destaca AMLO creación de 166.737 empleos en septiembre

Mayor nivel educativo no evita la informalidad

Una de las principales características del mercado laboral informal del país es la alto nivel de educación.

De los 32 millones informales, El 36,1% tiene secundaria completa y el 28,5% tiene secundaria completa y superiores decir, el 64,7% tiene los grados más altos de estudio, señal de que tener un alto nivel académico no asegura un trabajo formal.

También, El 41,3% de los informales se ubica en el rango de 25 a 44 añoscuál es la mejor edad para ser productivos en los sectores económicos.

grupos seguidos de 45 a 64 años, con una concentración del 32,2% del total informal; de 15 a 24 años, con 19,2%, y de 65 años y más, con 7,2%.

Te puede interesar: Pobreza laboral: 4 de cada 10 mexicanos no tienen ingresos suficientes

El comercio concentra la informalidad

los comercio y actividades primarias Son los sectores económicos del territorio nacional en los que se trabaja de manera más informal.

En el comercio, que es, junto con la manufactura, las ramas de mayor peso en el PIB nacional, trabajan 6,6 millones de trabajadores informaleslo que representa el 20,7% del total.

En segundo lugar, el sector correspondiente a agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, con el 18,1%; continúan los servicios diversos con el 14,8% y la construcción con el 11,5%.

Tiempo, en la industria extractiva y electricidad es donde se registran los menos informales, 54.397 ocupados, lo que da un 0,2% del total. Se destaca que el sector gobierno y organismos internacionales también son informales (1,3%).

Lea también: Las ventas por internet impulsan el comercio minorista en julio

Impacto de la reforma en las empresas

Desde la perspectiva de Martínez Solares, las empresas que operan en el país tendrán dos impactos inmediatos si se aprueba la reforma, el primero será monetario y el segundo organizacional.

En el primer caso, las empresas tendrán que pagar el doble del aguinaldo de sus trabajadores, lo que también se reflejará en el salario base de cotización, lo que tiene como consecuencia otras obligaciones patronales.

El impacto organizacional de la reforma en las empresas se dará principalmente porque la gran mayoría cuenta con poco personal y no cuentan con una correcta estructura de trabajo.

Una situación preocupante para los trabajadores informales en México es la nivel de ingresos que ellos perciben

A finales del primer semestre de 2022, El 73,9% de los ocupados en el mercado informal gana hasta dos salarios mínimosequivalente a 23,6 millones de personas.

Por: Rodrigo A. Rosales y Alberto Martínez

anuncio publicitario