En los últimos meses del año, 14 empresas acudirán a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para financiación a largo plazo, aun con la suba de la tasa de interés del Banco de México (Banxico) debido a los altos niveles de inflación.
A pesar del entorno de alzas de tasas, inflación, bajo crecimiento local y global, hemos visto mucha actividad. Para octubre y noviembre esperamos colocaciones por 58,600 millones de pesos
El director general de la BMV, José-Oriol Bosch, ha dicho en rueda de prensa.
Coca-Cola Femsa (KOF), Fomento Económico Mexicano (Femsa), Orbia, Financiera Contigo y Gruma se encuentran entre los emisores que acudirá al mercado de valores a colocar deuda a largo plazo.
Los últimos meses han sido activos. en emisión de deuda corporativa. De hecho, solo en agosto se colocaron 37.000 millones de pesos de largo plazo, el monto más alto para un mes desde marzo de 2018.
En ciclos de subidas de tipos, aumenta el coste de financiación de las empresas en bolsa; a pesar de eso, también es más caro acceder al crédito a través de la banca.
Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), dijo esta semana que en este contexto el mercado de valores está en una buena posición para atraer nuevos entrantes.
Lea también: Reforma al mercado de valores va por colocaciones de pymes desde 50 mpd
Más del 50% serán bonos temáticos
De las colocaciones de deuda de largo plazo que se realizarán en lo que resta de octubre y en noviembre, más de 50% serán bonos temáticosque puede ser verde, sostenible, social y ligado a la sostenibilidad.
Las empresas colocarán alrededor de 30.000 millones de pesos en el mercado con estos instrumentos de financiamiento, aseguró el director general de la BMV.
A finales de 2022, Se espera el 35% del total de emisiones a largo plazo se realizan a través de este tipo de bonos, mientras que en 2023 la bolsa estima que serán más de la mitad.
Los bonos temáticos han sido cada vez más solicitados por empresas listadas en la BMV. Desde 2016 a la fecha se han financiado con estos instrumentos 116,957 millones de pesos, de los cuales 58,550 millones han sido bonos sustentables.
Te puede interesar: BMV se ‘tiñe’ cada vez más de verde, pero sin garantía de que las empresas cumplan con criterios ESG
HIR Casa sale a bolsa en medio de una crisis financiera no bancaria
En medio de un entorno complejo en el sistema financiero por las crisis que atraviesan Crédito Real, Unifin y AlphaCreditHIR Casa acudió a la BMV por financiamiento.
La empresa, intermediario financiero no bancario del sector inmobiliario, colocó 463 millones de pesosrecursos que serán utilizados para sus operaciones y, a su vez, otorgar más créditos a las familias mexicanas.
“Nos ayudará a brindar financiamiento a más familias para que puedan comprar en México y asegurar el crecimiento en un entorno complicado, principalmente para las empresas financieras no bancarias”
dijo Daniel González, subgerente general de la empresa.
Crédito Real, Unifin y AlphaCredit cayó en insolvencia para cumplir con sus compromisos con acreedores y bonistas, situación que ha generado problemas de financiamiento para el sector.
#TimbrazoEnBolsa por la primera emisión directa de deuda a largo plazo de @HIRCASAMEXICO https://t.co/MZdRQpD9Er
— Grupo Bolsa Mexicana de Valores (@BMVMercados) 6 de octubre de 2022
Sigue leyendo: Las entidades financieras están en debacle, pero sin ‘contaminar’ a las Sofipos