los peso cerró la jornada de este viernes con una apreciación frente al dólarimpulsado por el dato de creación de empleo en Estados Unidos, que se posicionó por encima de las expectativas del mercado, llevando a la moneda mexicana a cerrar una semana ganadora.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la moneda mexicana terminó la sesión con una ganancia de 0.49% contra el dólar; mientras que el tipo de cambio cerró en 20.0203 pesos por dólar.
Al final de la primera semana del cuarto trimestre, la moneda azteca logró obtener una apreciación de 0.48% a pesar de las pérdidas de suelo registradas durante los dos días anteriores.
al por menor, Moneda estadounidense se vende a 20,55 pesos en ventanillas de Citibanamex, seis centavos menos que el día anterior.
El índice del dólar que mide el rendimiento de la divisa frente a una cesta de las seis divisas más negociadas, sube un 0,51% para cerrar en 112.767 unidades.
Lee mas: FMI advierte que crecimiento económico de México se debilitaría en los siguientes trimestres
Datos económicos impulsan al peso
El peso completó su segunda semana consecutiva con ganancias, luego de que el Departamento del Trabajo mostrara que la economía estadounidense agregó 263,000 empleos en septiembre.
Tiempo, la tasa de paro se situó en el 3,5%por debajo del 3,7% del mes anterior, una señal de que las perspectivas laborales continúan fortaleciéndose incluso cuando la Fed intenta controlar la inflación elevando las tasas de interés.
🇪🇸La economía estadounidense sumó 263 mil empleos en septiembre, la menor cantidad desde abril de 2021, pero por encima de las previsiones del mercado de 250 mil. Se produjeron notables aumentos de empleo en los siguientes sectores: ocio y hostelería (+83k), servicio al cliente pic.twitter.com/0Dtvk6PmFq
– Janneth Quiroz Zamora (@Janneth_QuirozZ) 7 de octubre de 2022
Por su parte, México divulgó los datos de inflación de septiembreque se ubicó en 8.70% anual, por debajo de las expectativas del mercado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Lee mas: Raquel Buenrostro deja el SAT y se va como jefa de Economía