Política

AMLO considera que sanidad obstaculiza importaciones de alimentos; cuestiona a Senasica

AMLO-CONTROLES-SANITARIO

anuncio publicitario

Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) consideró que los controles sanitarios son un obstáculo en la importación de alimentostras preocupaciones por la licencia que exime a las empresas PACIC 2.0 de cumplirlas.

Hay muchos obstáculos y uno de ellos tiene que ver con la salud, se dice ‘no queremos traer carne de Argentina, Brasil o Uruguay, donde se puede conseguir barata, porque hay que cuidar la salud’

dijo el presidente en su conferencia matutina.

AMLO cuestionó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica), encargado de prevenir la entrada de alimentos con plagas y enfermedades.

“El Senasica dice ‘no entra carne de Argentina, pero resulta que a la vez llevamos 30 años traficando ganado de Guatemala, y no hay manera de que tenga un mejor sistema sanitario”, comentó.

El presidente argumentó que los que se oponen a la apertura de las importaciones otros países quieren beneficiarse de una menor competencia.

Según el ajuste del Paquete Contra la Inflación y la Escasez que se presentó el lunes, se incluye una Licencia Única Universal para las 15 empresas participantes (como Maseca, Minsa, SuKarne y Bachoco) que las exime de cualquier trámite o permiso para la importación y distribución de alimentos e insumos para su empaque.

A cambio, a las empresas se les da la confianza de que van a importar alimentos en buen estado, pero Analistas consideran que esta medida abre la puerta a riesgos sanitarios, aspectos que acarrearían problemas sanitarios y por tanto, comerciales.

Si encuentra alguna plaga u otra afectación, los países pueden detener el proceso de exportación de productos mexicanos.

Lea también: PACIC 2.0: precio de la canasta será de 1.039 pesos y se mantendrá hasta febrero de 2023

AMLO contempla bautizar a aerolínea como ‘Mexicana de Aviación’

sobre la posibilidad de poner en marcha una nueva aerolínea bajo una empresa estatal dirigida por el Ejércitoel mandatario dijo que podría usar el nombre de la extinta Mexicana de Aviación.

Estaría muy bien que se usara el nombre de Mexicana de Aviación en esta empresa que eventualmente se podría constituir (…) Solo si los trabajadores accedieran a recibir una cantidad, o quien tenga la marca

explicó el presidente.

Además, el presidente defendió la posible creación de una aerolínea por el potencial del turismo ante la inflación global y porque en el pasado se crearon dos empresas estatales para este fin, que luego fueron privatizadas.

Lee mas: Aeromar, la mejor candidata para empezar a volar la aerolínea de AMLO

Con información de Miguel Moscosa y Elizabeth Albarrán

anuncio publicitario