Mercados

BMV: Televisa y Volaris son las empresas más castigadas del IPC en el tercer trimestre

Televisa Volaris IPC BMV

Las acciones mexicanas experimentaron alta volatilidad en el tercer trimestre del año, siendo Televisa y Volaris las más castigadas entre las 35 empresas que forman parte del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

En el periodo junio-septiembre, Televisa fue la empresa con peor desempeño dentro de la referencia bursátil más importante de la bolsa local, con una caída de 33,9%.

Al canal de televisión Chapultepec le siguieron Volaris con una caída de 31.2%, Operadora de Sitios Mexicanos con 28.1%, Orbia con 26.7% y Béclé —José Cuervo matriz— del 17,2%.

El IPC acumuló una caída de 6,1% durante el tercer trimestre, registrando dos periodos consecutivos con pérdidasuna tendencia que no se veía desde finales de 2019.

Aun así, las cataratas eran menos profundas. en comparación con el mercado estadounidensedonde los principales índices de Wall Street registraron la peor racha trimestral desde la crisis financiera de 2009.

Lea también: Arturo Elías Ayub, presidente de LASITE, entre los directores favoritos de la BMV

El 63% de las empresas IPC caen

En medio de la persistente volatilidad en los mercados financieros, 22 de las 35 empresas que forman parte del índice más importante de la bolsa de valores local cayeron en el tercer trimestre, lo que equivale al 63% de la muestra.

Las acciones aceleraron pérdidas desde agosto cuando la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) dio indicios de que mantendrá una política monetaria restrictiva por mucho tiempo ante los altos niveles de inflación.

Cuando los bancos suben las tasas de interés el crédito se encarece y se reduce el consumo de la poblaciónpor lo que la parte fundamental de las empresas sufre un duro golpe al obtener menos ventas y beneficios.

Se espera una recesión en Estados Unidos en 2023 como consecuencia de las medidas adoptadas por la Fed, escenario que podría complicar el desempeño de los negocios de las empresas.

Vimos ajustes en sectores cíclicos. Evidentemente, los temores sobre una recesión económica han seguido impregnando el sentimiento de los inversores.

dijo Valentín Mendoza, analista senior de Actinver.

Te puede interesar: CNBV delega más tareas de supervisión a bolsas

Destacan los bancos

Por el contrario, Los bancos dieron los mayores rendimientos a los inversores.ya que el sector es uno de los más beneficiados por el ciclo de alzas de tasas que inició el Banco de México (Banxico) el año pasado.

Al final del trimestre, Banco del Bajío fue el emisor más destacado del IPCcon un alza de 37.3% en el precio de su acción, seguido de Regional con 19.39% y Grupo Financiero Banorte con 15.2%.

los tres bancos han establecido máximos históricos a lo largo de 2022 gracias al crecimiento de doble dígito en la utilidad y el margen financiero por el aumento en el costo de los préstamos.

Gentera, que comenzó a cotizar en el índice en septiembre después de tomar el lugar de Genomma Lab, presentó una ganancia del 7,8%. En contraste, Grupo Financiero Inbursa fue el único banco de la muestra que no corrió la misma suerte, ya que cayó 0.31%.

Los bancos se benefician claramente del entorno actual, el entorno de tipos más altos nos hace pensar que los resultados en términos de beneficios seguirán siendo buenos. Lo más probable es que los bancos superen su orientación de ganancias

explicó Mendoza.