El pleno del Senado de la República aprobó la reforma constitucional para que la Fuerzas Armadas estar presente en las calles hasta el 2028 en tareas de seguridad ciudadana.
La opinión, aprobado en general y en particular con 87 votos a favor y 40 en contrafue entregado a la Cámara de Diputados para su discusión y votación debido a que el acta original tenía modificaciones.
El proyecto de decreto tiene por objeto ampliar el plazo a nueve años contados a partir de su entrada en vigor en 2019, para que el Presidente de la República disponga de las Fuerzas Armadas en forma extraordinaria, reglada, controlada, subordinada y complementaria (… )
tomó nota de la opinión del Senado.
✅ Con 87 votos a favor y 40 en contra, se aprueba el dictamen que amplía el mandato de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
es devuelto a @Mx_Diputados para su trámite legislativo. 👇 pic.twitter.com/Ry1dBFq4C2
– Senado Mexicano (@senadomexicano) 5 de octubre de 2022
Durante su participación en el pleno, el senador de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que las Fuerzas Armadas generarán confianza entre los ciudadanos para ofrecer protección y seguridad.
Los votos para que dicha propuesta sea aprobada fueron emitidos por el PRD Miguel Mancera y Antonio García Conejo.
A ellos se sumaron los priistas Manuel Añorve, Sylvana Beltrones, Carlos Aceves, Eruviel Ávila, Ángel García Yañez, Verónica Martínez, Nuvia Mayorga, Jorge Carlos Ramírez Marín y Mario Zamora.
Puedes leer: Consulta ciudadana sobre presencia de las Fuerzas Armadas en las calles será en enero de 2023
¿Qué establece el nuevo dictamen?
Ricardo Monreal explicó que el nuevo dictamen conserva la modificación del artículo quinto transitorio prorrogar hasta 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, reglada, controlada y subordinada.
De esta forma, el dictamen establece que la Fuerza Armada permanente debe estar capacitada en la doctrina de policía civil establecido en el artículo 21 de la Constitución para las tareas de seguridad pública.
El Ejecutivo también debe Presentar un informe semestral al Congreso., en lugar de anual, como establece la reforma de 2019 en el artículo 76, sobre las funciones de las Fuerzas Armadas.
En el primer semestre de 2023 y hasta 2028, se formará una comisión bicameral la cual convocará a los titulares de las secretarías de Gobernación, Seguridad y Protección Ciudadana, así como de la Defensa Nacional y Marina, quienes las analizarán y dictaminarán.
Además, el proyecto propone que, a partir del año fiscal 2023, Ejecutivo Federal establecerá fondo de apoyo a las entidades federativas y municipios, con el objetivo de fortalecer sus instituciones de seguridad pública, que determina que el 25% se asignaría a las entidades federativas con mejores resultados en materia de seguridad pública
Te puede interesar: El 52% aprueba la reforma de la Guardia Nacional, revela una encuesta